Mostrar registro simples

dc.contributor.authorIbáñez, Rubén Darío
dc.date.accessioned2018-09-02T05:17:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:17:06Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1767
dc.description.abstractEl cambio de gobierno durante el año 2000 implicó que las nuevas autoridades definieran la inserción en la sociedad de la información como una de las prioridades de la gestión gubernamental. En tal sentido, se estableció una estrategia integral de promoción de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) para su apropiación social.
dc.description.abstractTal definición pretende atenuar las brechas que existen social y geográficamente en el país dado que los dualismos son una de las causas que más obstaculizan el desarrollo de una nación y, por ende, su economía. Si Argentina no se integra como nación a la sociedad de la información no sólo no resolverá sus viejos dualismos sino que agregará otros nuevos y más poderosos como obstáculos a su crecimiento..
dc.description.abstractPor lo tanto, se definieron como prioridades la universalización del acceso, el desarrollo del gobierno electrónico, la promoción de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) vinculadas con el mercado de telecomunicaciones, la alfabetización tecnológica y el desarrollo científico, la promoción de contenidos locales, la incorporación de lasTICs a las PYMEs para el desarrollo del comercio electrónico y el monitoreo y evaluación de la acción pública en materia de sociedad de la información.
dc.description.abstractEn consecuencia, se identificó como necesaria una política nacional integral que evitara la segmentación de políticas desarticuladas, superpuestas o contradictorias que devinieran en la ineficiencia en el uso de los recursos existentes. Para ello, se lanzaron iniciativas orientadas a promover la sociedad de la información en el territorio nacional.
dc.description.abstractDeben destacarse la creación del Programa Nacional para la Sociedad de la Información (PSI), del portal educ.ar (empresa del Estado) y de los instrumentos orientados a modernizar la gestión pública del gobierno nacional.
dc.description.abstractEl PSI cuenta con un conjunto de instrumentos que promueven la universalización del acceso y la capacitación de la sociedad en el ámbito de lasTICs, la telemedicina, el desarrollo científico y tecnológico, la incorporación de lasTICs al proceso productivo y el comercio electrónico.
dc.description.abstractEl portal educ.ar promueve la incorporación de lasTICs en el sistema educativo nacional a partir del despliegue de plataformas, la capacitación y el desarrollo de contenidos educativos nacionales.
dc.description.abstractPor último, en el ámbito de la gestión pública se ejecutan proyectos vinculados a la difusión de la información pública, a la definición de normas que regulen la seguridad y privacidad de las transacciones y trámites en línea y, finalmente, al control de los sistemas de información a la administración pública nacional.
dc.description.abstractEn definitiva, la ponencia plantea hacer una descripción y análisis de los instrumentos públicos orientados a difundir la Sociedad de la Información en la República Argentina contemplando el nivel de articulación entre los diferentes ámbitos de la administración pública y el grado de participación de los actores sociales y económicos del país.
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPOLITICA DE INFORMACION
dc.subjectINFORMACION GUBERNAMENTAL
dc.subjectCONTROL DE LA INFORMACION
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectINFORMATICA
dc.subjectTELEINFORMATICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectINTERNET
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.titlePolíticas para el desarrollo de la sociedad de la información en la República Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31620--31620
clad.key1KEY31620
clad.regionARGENTINA
clad.md50960ff36a49fde33092be3cad70ee854


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int