dc.contributor.author | Hernández, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:17:04Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:17:04Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1763 | |
dc.description.abstract | El Equilibrio Económico y Social responde a la necesidad de alcanzar el bienestar colectivo generalizado, de forma tal que la distribución de la riqueza y el ingreso que la crea, permita un alto grado de justicia social y la reducción de la pobreza a su menor expresión cuantitativa y cualitativa. La construcción de un equilibrio económico y social dinámico exige un enfoque integral, que reconozca la interacción continua de las decisiones y acciones dentro de una sociedad moderna. | |
dc.description.abstract | La sustentabilidad del crecimiento económico social exige añadir al motor del desarrollo que actualmente se concentra en el producto petrolero, nuevas ramas de producción agrícola, industrial y de servicio, capaces de generar una firme corriente de exportación a los mercados globalizados, al tiempo que podrá cubrir las demandas esenciales en el mercado interno. | |
dc.description.abstract | El nuevo modelo de desarrollo que surgirá de esta expansión concatenada de nuevos sectores agrícolas industriales, comerciales y de servicios, propenderá a romper la excesiva concentración territorial (Norte Costera), de la economía regional del país. Asimismo contendrá elementos estratégicos que promuevan la mayor equidad distributiva de los resultados del crecimiento económico. | |
dc.description.abstract | El Plan de Desarrollo Nacional, en lo que se refiere a la gestión del Estado, se concretará a crear las condiciones macroeconómicas propicias para promover las políticas que induzcan a la iniciativa privada a actuar. Al mismo tiempo el Estado deberá fortalecer las fuentes de fondo de inversión, en los sectores considerados estratégicos, para cumplir los objetivos previstos en el modelo económico propuesto. | |
dc.description.abstract | En la perspectiva del modelo de equilibrio económico social los objetivos de las políticas fundamentales son los siguientes: -Alcanzar la estabilidad macroeconómica y diversificación sectorial a mediano plazo. -Fortalecer la economía nacional, reconociendo las especificidades regionales. -Promover la modernización tecnológica y científica, vinculada al quehacer económico y social. -Garantizar la equidad social y crear condiciones para propiciar la prosperidad económica. -Institucionalizar la seguridad social y la defensa de las condiciones de trabajo. -Establecer y desarrollar un estado moderno actuando asociado, o coordinadamente con la iniciativa privada, en un mercado de libre competencia. -Incrementar la integración social, con la creación de condiciones de acceso efectivo a los servicios sociales básicos en salud el disfrute de una vivienda y hábitat confortables, el ambiente saludable y saneamiento básico. -Asegurar y proteger los derechos de las personas en situación de indigencia y de alta exclusión social. -Incrementar los niveles convivencia y de seguridad ciudadana. -Fortalecer la organización de la población para la construcción de la democracia protagónica. -Desarrollar un sistema educativo para la equidad, la ciudadanía y la eficiencia económica. -Desarrollar el sector de economía social y de comunidades autogestionarias. -Promoverá una cultura de la transformación social y de defensa del acervo histórico y nuestras tradiciones como pueblo. -Desarrollar un sistema de gestión de la política social y laboral que comprenda todos los niveles de gobierno. | |
dc.format.extent | 23 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Ministerio de Planificación y Desarrollo. Viceministerio de Planificación y Desarrollo Económico | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | POLITICA ECONOMICA | |
dc.subject | PROCESO DE DESARROLLO | |
dc.subject | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | |
dc.subject | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | |
dc.subject | PROGRAMAS ECONOMICOS | |
dc.subject | PLANES NACIONALES | |
dc.title | La economía venezolana : su nuevo marco constitucional, su desempeño reciente y acciones para reencontrar el camino hacia el desarrollo | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31616--31616 | |
clad.key1 | KEY31616 | |
clad.region | VENEZUELA | |
clad.md5 | 2a63f36366e30dca10f7721a5f20410e | |