Show simple item record

dc.contributor.authorHernández Torres, Misael
dc.date.accessioned2018-09-02T05:17:04Z
dc.date.available2018-09-02T05:17:04Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1762
dc.description.abstractEn las últimas dos décadas se han generado una gran cantidad de herramientas e instrumentos técnicos, administrativos y legales para su aplicación en el sector público, persiguiendo un fin general: la eficiencia, eficacia y oportunidad de las acciones gubernamentales respecto a las funciones públicas. A diferencia del pasado reciente, más administraciones públicas conocen y utilizan la planeación estratégica, la prospectiva, investigación de operaciones aplicada a servicios y procesos administrativos, tecnologías informáticas y telemática, métodos estadísticos de prognósis, portafolio de proyectos sociales, análisis costo-beneficio, costo eficacia, métodos para valorar la rentabilidad social, la competitividad laboral, etc., incluso la mercadotecnia de productos gubernamentales e imagen pública.
dc.description.abstractEsta tendencia a la tecnificación en la gestión de organizaciones gubernamentales sustituye en gran medida al uso de la discrecionalidad, la percepción subjetiva, la interpretación unipersonal de las reglas de operación y decisión, y favorece la mayor claridad y transparencia de los criterios de decisión que fundamental el ejercicio de los recursos disponibles.
dc.description.abstractSin embargo, en la operación cotidiana de los programas y proyectos frecuentemente enfrentamos obstáculos que inhiben e impiden la plena consecución de las metas y objetivos trazados. La repuesta inmediata a esta constante es que la implementación de los programas tiene fallas derivadas de la deficiente interpretación, operación y aplicabilidad de uno, varios o grupos de servidores públicos. En suma, el programa y/o proyecto está bien diseñado pero mal aplicado.
dc.format.extent7 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno del Estado de San Luis Potosí. Contraloría General del Estado. Dirección General de Evaluación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectIMPLEMENTACION DE POLITICAS
dc.subjectIMPLEMENTACION DE PROGRAMAS
dc.subjectIMPLEMENTACION DE PROYECTOS
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.titleEstrategias humanas en la implantación de políticas gubernamentales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31615--31615
clad.key1KEY31615
clad.regionMEXICO
clad.md5794152e30be4b7d4bf575c747a3af599


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int