Mostrar registro simples

dc.contributor.authorGutiérrez, Andrea Inés
dc.date.accessioned2018-09-02T05:17:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:17:02Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1758
dc.description.abstractEl autotransporte urbano de pasajeros estuvo históricamente reglamentado, debido a su mayoritaria concepción como servicio público. La cuestión económica de la provisión de los servicios públicos no resultó un tema de preocupación hasta los años '80. A partir de entonces, la crisis económica de los estados nacionales puso a los recursos públicos como aspecto prioritario. El fortalecimiento de las ideas neoliberales colocó a la excesiva intervención estatal en la economía como principal argumento explicativo de la crisis, iniciándose una etapa de reforma del estado y reestructuración económica que involucra a los servicios públicos, y pone a la cuestión de su reglamentación económica en un lugar privilegiado del estudio de técnicos y académicos.
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo hacer un análisis del tipo de reglamentación aplicada al autotransporte urbano de la región metropolitana de Buenos Aires, a fin de evaluar la reforma implementada en 1994 conforme al nivel de satisfacción alcanzado en el cumplimiento de su propósito fundamental, a saber, incrementar la eficiencia del sistema.
dc.description.abstractLa ponencia parte de una presentación de los principales enfoques teóricos que sustentan el debate académico acerca de la economía de la reglamentación, procurando profundizar en las especificidades del autotransporte urbano de pasajeros.
dc.description.abstractA continuación se presentan los lineamientos generales de la reforma reglamentaria aplicada al caso, con especial atención en la forma de remuneración de la actividad. Se hace hincapié en la definición de la estructura de costos, de la compensación empresaria y de la tarifa, por ser estos los aspectos claves para la observación del modo en que la reglamentación aporta a la eficiencia de las empresas prestadoras, realizándose un examen crítico del perfil asumido por la reglamentación vigente.
dc.description.abstractPor último, se evalúa la eficiencia del sistema comparando la situación anterior y posterior a la reforma. Entendiendo eficiencia como la economía de recursos en la producción de resultados, la reglamentación del transporte urbano de pasajeros debe propender al aumento de la productividad del servicio (transportando la mayor cantidad de pasajeros factible al menor costo), y a que su precio refleje lo más aproximadamente posible sus costos y su nivel de oferta (en cobertura, frecuencia y calidad). Así, la investigación empírica observa la evolución de los costos de operación, de la tarifa del servicio, y de la demanda, en base a datos reales del sistema.
dc.description.abstractProfundizar la reflexión sobre diseños reglamentarios del transporte metropolitano de personas, es un requisito fundamental para la formulación de políticas de urbanas acordes a los cambios registrados en la estructura interna y en la movilidad de las grandes ciudades del mundo en las últimas décadas, y en especial en las de Latinoamérica, donde la escasez de recursos públicos, las insuficiencias de infraestructura, y la precaria condición socioeconómica de gran parte de los ciudadanos, tornan aún más relevante una peculiar contemplación de este tema, que involucra al principal desafío que enfrenta el transporte colectivo en la actualidad: el incremento de la tarifa y la pérdida de pasajeros.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPOLITICA DE TRANSPORTE
dc.subjectTRANSPORTE PUBLICO
dc.subjectTRANSPORTE URBANO
dc.subjectZONA METROPOLITANA
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.titleServicio de autotransporte de pasajeros : reglamentación y resultados sobre la eficiencia en Buenos Aires metropolitana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31611--31611
clad.key1KEY31611
clad.regionARGENTINA
clad.md54746a6b2e8afb36ce8a08500dc243b42


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int