Mostrar registro simples

dc.contributor.authorGuardia, Viviana María de Lourdes
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:59Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:59Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1753
dc.description.abstractEl presente estudio analiza los principales aportes realizados por el Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Políticas y Programas Sociales (S.I.M.E.), dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Social, Ministerio de Desarrollo Social y Salud de la Provincia de Mendoza, en relación a los procesos de planificación y monitoreo de programas sociales en el ámbito central y en la ejecución de programas descentralizados en Municipios.
dc.description.abstractLa Subsecretaría de Desarrollo Social llevó a cabo durante el período 1996-1999, un proceso de profunda transformación de los modos de intervención en políticas sociales. Privilegió los mecanismos gestión participativa, buscó la eficacia y efectividad de sus programas, con la clara convicción de que un gerenciamiento social eficiente contribuiría a mejorar las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza.
dc.description.abstractEn el marco de Reforma del Estado Provincial se crearon nuevos instrumentos de gestión como el Fondo de Inversión y Desarrollo Social (FIDES), Programa de Capacitación de Agentes Sociales y el Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Políticas y Programas Sociales (S.I.M.E.) que contribuyeron a fortalecer las competencias de los niveles gerenciales y técnicos de la Subsecretaría.
dc.description.abstractEl SIME se creó con la finalidad de proveer información sobre las problemáticas sociales, producir una adecuación de las metodologías vigentes y la trasferencia de las mismas a los usuarios de información. Producir la evaluación de procesos, resultados e impactos de los programas, como así también la pertinencia de las políticas implementadas. Contó para su instalación con la asistencia técnica y financiera de UNICEF Argentina y posteriormente del SIEMPRO.
dc.description.abstractSe analizarán los aportes del Sistema de Planificación y Monitoreo de Programas del Área Central como así también el diseño e implementación del Sistema de Alta a Programas Sociales (APROS). Este sistema también denominado Registro Unico de Beneficiarios de Programas Sociales, significó una verdadera innovación, ya que se utilizó para conocer y registrar la situación de vulnerabilidad y pobreza de los hogares bajo programa. El APROS es la única fuente de información actualizada, de cobertura territorial en la totalidad los departamentos, distritos y ámbitos urbano y rural de la Provincia de Mendoza.
dc.description.abstractSe analizarán logros y dificultades derivados de la implementación en áreas locales, y se esbozarán algunas reflexiones que contribuyan a la consolidación de herramientas de gestión.
dc.description.abstractEn síntesis, puede decirse que la acción del SIME junto al de otras áreas de la Subsecretaría, tendieron a implementar una gestión social eficiente, pero la experiencia demostró que se transformó, nada menos que un verdadero proceso de Reforma de los modos de intervención del Estado Provincial en Políticas Sociales.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno de la Provincia de Mendoza. Subsecretaría de Desarrollo Social del Ministerio de Desarrollo Social y Salud. Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Políticas y Programas Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectADMINISTRACION SOCIAL
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectEVALUACION DE POLITICAS
dc.subjectEVALUACION DE PROGRAMAS
dc.subjectSISTEMAS DE EVALUACION
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectPROVINCIAS
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleHacia una gestión social eficiente : aportes del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Políticas y Programas Sociales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31606--31606
clad.key1KEY31606
clad.regionARGENTINA
clad.md5636e0f01dd1d517d2f67137b4cfed709


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int