Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález Mateos, Alfonso
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:53Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:53Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1742
dc.description.abstractLa Evaluación Democrática debe estar compuesta por una Evaluación Ciudadana que permita corroborar que las querencias ciudadanas han sido cumplidas; una Evaluación de Gremios que permita evaluar que los acuerdos con grupos sociales se han cumplido, ratificando con esto la corresponsabilidad y la gobernabilidad; y una Evaluación de Servidores Públicos que permita mostrar transparencia y ética en la función pública.
dc.description.abstractDentro de estos métodos, técnicas y procedimientos de la Evaluación Democrática, en este trabajo se quiere compartir un Modelo de Control de Avance para Macroproyectos.
dc.description.abstractDicho Modelo quiere atacar una problemática que hemos vivido en los países en vías de desarrollo, el crecimiento de deuda pública externa desperdiciada en Macroproyectos que no reditúan su inversión al término de su implementación.
dc.description.abstractNuestros países ya desde hace 20 años sufrían cargas de deuda externa por un lado y por otro la frustración de tener grandes macroproyectos como elefantes blancos.
dc.description.abstractEl modelo de control de avance para Macroproyectos, consta de una Coordinación del Macropoyecto, de una estructura basada en puntos de enlace como bases de coordinación, y en comités interáreas como medios de integración.
dc.description.abstractPor otro lado para su operación consta de tres áreas, la de enlace y seguimiento, que es la encargada de la medición de la actuación; la de evaluación de resultados que es la encargada de la valoración de actuación y la normativa y de asesoría técnica, que es la encargada de la confirmación o corrección de la actuación.
dc.description.abstractEn la medición de la actuación se ve el control cuantitativo, compuesto por la eficiencia de los medios utilizados, la eficacia de los resultados logrados y la efectividad, es decir las realizaciones con eficiencia y eficacia.
dc.description.abstractEn la valoración de la actuación se ve el control cualitativo, es decir el control de calidad mediante estándares, el análisis de desviaciones y la propuesta de medidas correctivas.
dc.description.abstractEn la confirmación o corrección de la actuación se retroalimenta en dos vertientes, se confirma la planeación estratégica o se corrige la caja negra o procesos mediante asesoría técnica y normas de actuación.
dc.description.abstractCon una estructura de bases de coordinación y medios de integración y la operación de la medición de la actuación, la valoración de la actuación y la confirmación o corrección de la actuación, es como se logra el control-coordinación de los macroproyectos y con esto el éxito en su implementación.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherComisión Nacional Bancaria y de Valores
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectEVALUACION DE PROYECTOS
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectMODELOS DE EVALUACION
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectSISTEMAS DE CONTROL
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.titleLa evaluación democrática de la función pública : un modelo de control de avance para macroproyectos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31595--31595
clad.key1KEY31595
clad.md5c4f05e1ab3c70274c4bfb4794a48111e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int