Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález Aguila, Gerardo Esteban ...[et al]
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:52Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:52Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1740
dc.description.abstractEntre los factores o variables que afectan el funcionamiento del sistema y la política en las regiones, sin lugar a dudas los más importantes son aquellos de naturaleza estrictamente política. Reconociendo la existencia de gran cantidad de factores de esta naturaleza, el artículo aborda sin embargo, los relacionados con el sistema electoral y de partidos políticos, dado que constituyen una condición marco o supra-regional objetiva, y demasiado determinante en la conformación y desarrollo de posibles sistemas políticos regionales, que a su vez es un factor clave como reservorio para un proceso de descentralización, que necesariamente debe tenerse en cuenta para que este proceso sea verdaderamente efectivo.
dc.description.abstractEl sistema electoral y de partidos políticos ha derivado en una situación política, en que las fuerzas electorales se disputan ferozmente el centro. El sistema político se ha centrado y generado dos grandes coaliciones, a saber; la Concertación de Partidos por la Democracia (centro izquierda) y el Pacto Unión Por Chile (centro derecha), únicas alternativas con posibilidades de éxito electoral, que se replican a nivel nacional y por cierto a nivel regional, sin posibilidad de que las regiones tengan alguna posibilidad de generar alternativas diferentes a nivel territorial, y restringiendo fuertemente las posibilidades electorales y de viabilidad política de alternativas fuera de los pactos, como es la izquierda no "concertacionista", o la derecha mas extrema.
dc.description.abstractLa misma situación ocurre con los partidos políticos, el sistema impide la posibilidad de existencia de partidos políticos regionales por una parte, y partidos políticos que no cuenten con un caudal de apoyo electoral importante, única forma quizás de que se estructuren sistemas políticos regionales que permitan afianzar una descentralización efectiva.
dc.description.abstractEn suma, el artículo concluye que el sistema electoral y de partidos políticos en Chile contribuye fuertemente a profundizar y afianzar la cultura centralista, y a replicar esquemas paternalistas de poder, expresados en fenómenos como el padrinazgo o patronazgo político, elementos estos que constituyen perversiones de todo sistema político y que por cierto contribuyen a debilitar sistemas como el democrático.
dc.format.extent25 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Los Lagos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectELECCION
dc.subjectPARTIDO POLITICO
dc.subjectSISTEMAS POLITICOS
dc.subjectANALISIS POLITICO
dc.subjectESTADISTICAS
dc.titleEl régimen electoral y de partidos políticos en Chile y sus efectos en el sistema político nacional y regional
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31593--31593
clad.key1KEY31593
clad.regionCHILE
clad.md5b3a86d802e250ee0a3c116dda1c5689d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int