Show simple item record

dc.contributor.authorGómez Sánchez, Irey Coromoto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:51Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:51Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1737
dc.description.abstractAunque se ha planteado que los diversos intentos de aplicar un modelo económico de ajuste neoliberal en Venezuela han sido un fracaso (López, 2000), lo cierto es que al hacerse una revisión de la política social en esta nación desde finales de la década de los ochenta hasta los inicios de este nuevo milenio encontramos que existe una continuidad en la realización de esta política que resulta coherente con los lineamientos de ese modelo, en lo relativo al desarrollo de ciertas reformas del Estado (privatización y descentralización) y el comportamiento del gasto social, que inciden en el contenido y desarrollo de la política social, teniendo esto a su vez una alta relación con el hecho de que Venezuela haya liderizado durante la década de los noventa y aún hoy en día, como uno de los países de América Latina que presenta mayores índices de exclusión y precariedad social.
dc.description.abstractSin embargo, la política social de ese período no puede desvincularse de aquellos factores que históricamente han limitado su funcionamiento, dándole un carácter residual y legitimador del sistema político, prescindiendo de los criterios de eficiencia y racionalidad técnica-administrativa. Con el ascenso al poder de Hugo Chávez Frías en 1999, se crearon enormes expectativas en la sociedad venezolana, dadas las circunstancias económicas, sociales, políticas e institucionales que rodearon su liderazgo político-electoral.
dc.description.abstractEsta ponencia se interroga si estamos viviendo un proceso de transición o hemos seguido la senda del continuismo marcada por una profundización de los problemas estructurales que han limitado el desarrollo social y económico del país. En tal sentido se analiza la política social durante el período de gobierno del actual presidente Hugo Chávez Frías en el marco de su proyecto político de la "V República". Para tal fin se consideran, algunos componentes normativos de este proyecto, tales como, el "Plan General de Desarrollo Integral", la Constitución Nacional de 1999 y las reformas institucionales relacionadas con el sistema de atención social estatal.
dc.description.abstractEstos componentes se confrontan con la gestión y resultados de su período de gobierno. En líneas generales, puede decirse que el proceso de reestructuración organizativa no ha sido suficiente para romper los obstáculos que han limitado el funcionamiento de la política social, especialmente aquellos de índole burocrático-administrativo. Se ha mantenido un vacío debido a que en ausencia de propuestas de signo diferente, se eliminaron algunos programas sociales, pero los vigentes sufrieron retrasos y fueron centralizados políticamente (caso del Fondo Unico Social). La política social tiene actualmente dos agendas: una pública que enfatiza en cuestiones técnicas, teóricas y metodológicas; y la otra privada, la que efectivamente se realiza y que emerge en el día a día de las prácticas de los decisores políticos, sujeta a la voluntad política de los mismos.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Oriente-Núcleo Sucre. Escuela de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectREFORMA SOCIAL
dc.subjectREFORMA ECONOMICA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.title¿Transición o continuismo? : perspectivas de la política social venezolana en el nuevo milenio
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31590--31590
clad.key1KEY31590
clad.regionVENEZUELA
clad.md5ae76a2d4ac1be8ca2a69627ded58831e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int