Mostrar registro simples

dc.contributor.authorGarcía de Berrios, Omaira Coromoto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:43Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:43Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1722
dc.description.abstractLa Universidad del Zulia y La Universidad de Los Andes, en Venezuela, mantienen relación con el sector productivo, a través de estructuras internas y externas y de procesos administrativos desde las perspectivas académica, política y económica. El propósito del presente estudio, es conocer la racionalidad de cada uno de esos modelos administrativos. Para ello, se sintetizan ideas sobre racionalidad administrativa como categoría de estudio que orienta la investigación. Se identifican variables que caracterizan el modelo de racionalidad en cada forma de relación: Corporación en U.L.A. y Fundación en L.U.Z.
dc.description.abstractA través de una metodología descriptiva y constructiva, de base documental-analítica, se devela, en primer lugar, que la racionalidad del modelo "Fundación" (L.U.Z.), se mueve desde un nivel de "proyección" (visión, patente industrial, participación del Estado y apertura científico-tecnológica), pasa por un nivel de racionalidad institucional, caracterizado entre otras cosas por elementos ideológicos, filosóficos, hasta llegar a un nivel operacional donde destacan las estructuras, campos operativos, lineamientos y propósitos organizacionales que garantizan la efectividad de los negocios. En segundo lugar, se devela que la racionalidad de la "Corporación" (U.L.A.) se mueve desde un nivel de abstracción, no apreciable en la caracterización del modelo, pero subyacente en la intencionalidad declarada en sus propósitos; pasa a un nivel de proyección (viabilidad y factibilidad), para llegar al nivel operativo, que revela una racionalidad explícita, un ordenamiento secuencial de actividades operativas.
dc.description.abstractFinalmente se aprecia que aunque las estructuras de cada modelo son diferentes, se tienen niveles de racionalidad e intencionalidad semejantes ubicados en posiciones diferentes; despertando así otras inquietudes acerca de la frecuencia de eventos en las que se mantienen los mismos niveles de racionalidad en cada modelo.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Los Andes
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectSECTOR ECONOMICO
dc.subjectMODELOS ADMINISTRATIVOS
dc.subjectRACIONALIDAD ADMINISTRATIVA
dc.titleRacionalidad del modelo administrativo de la Universidad de Los Andes y de la Universidad del Zulia, Venezuela, en la relación que mantienen con el sector productivo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31575--31575
clad.key1KEY31575
clad.regionVENEZUELA
clad.md5ea20b4336a2e436fab88ff692a68af61


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int