Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía Alarcón, Guillermo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:42Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:42Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1720
dc.description.abstractCon las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, términos que resumiré en la palabra "telemática", se puede apoyar y fortalecer la democracia, tanto en los países más desarrollados como en Latinoamérica. En la presente ponencia tengo como objetivo exponer mi experiencia de trabajo en el desarrollo de sistemas, especialmente en el ámbito de los parlamentos, congresos y asambleas.
dc.description.abstractEs casi una generalización que en los países latinoamericanos, sus ciudadanos ejercen su derecho democrático sólo cuando es el día de las elecciones. ¿Por qué no se pueden aprovechar las facilidades de la tecnología para que los ciudadanos se informen de los proyectos de ley que ingresan a las comisiones para, así, poder opinar sobre aquello que, de todas formas va a afectar sus derechos y obligaciones? Para ello, en el Perú y, recientemente, en Nicaragua, mediante dos proyectos de modernización, financiados por el BID y por USAID respectivamente, hemos desarrollado los mecanismos que facilitan y permiten a los ciudadanos ejercer sus derechos cívicos todos los días.
dc.description.abstractSon muchas las iniciativas que se han puesto en marcha en este contexto. Por poner algunos ejemplos, me referiré a: la instalación de cabinas públicas en bibliotecas, universidades y en el mismo parlamento; la comunicación directa entre ciudadanos y congresistas y/o parlamentarios a través del correo electrónico; o la distribución de información parlamentaria.
dc.description.abstractSólo los tres ejemplos anteriores generan un cambio social y de actitudes ante las instancias públicas cuyos beneficios son importantes pues, por un lado, mejoran la imagen de dichas instituciones y, por otro lado, permiten contar con la opinión de aquellos que, finalmente, se verán afectados por las decisiones públicas adoptadas.
dc.description.abstractOtra áreas de apoyo telemático de interés hacen referencia a la distribución de información legislativa de otros países a los parlamentarios y a sus asesores, la coordinación con los medios de comunicación o la consecución de transparencia en los actos públicos. Todo ello, se expondrá en la ponencia que presentaré.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAsamblea Nacional de Nicaragua
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPARLAMENTO
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectSERVICIOS DE INFORMACION
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectINFORMATICA
dc.titleLas tecnologías de la información como vehículo para fortalecer la democracia y la participación ciudadana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31573--31573
clad.key1KEY31573
clad.regionNICARAGUA
clad.regionPERU
clad.md518ce0fb14c7f9a4af92da806d17c77c5


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int