Show simple item record

dc.contributor.authorFuentes Niño, Rafael Fernando ...[et al]
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:40Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:40Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1715
dc.description.abstractLos modelos de desarrollo sustentados en el conocimiento se convierten en una ilusión de armonía si no se basan en la capacidad de intervención y de cooperación de las redes sociales. Sólo aquellos países que logren articular el capital social y el capital intelectual podrán dar el salto a un verdadero desarrollo sostenible y con equidad.
dc.description.abstractEn Venezuela la posibilidad de desarrollar unas capacidades locales en ciencia, tecnología e innovación enlazadas con las demandas y oportunidades para resolver los problemas nacionales, pasa por el desarrollo de las capacidades de cooperar, de establecer acuerdos y compromisos en torno a objetivos comunes en el marco del respeto a la legitimidad a los agentes sociales e intereses involucrados, comenzando por el Estado a todos sus niveles e incluyendo el complejo y heterogéneo mundo de la sociedad civil. Esto plantea, entonces, el diseño de innovaciones institucionales, de políticas públicas de nuevo tipo que tengan como norte la superación de los dos obstáculos más sólidos para esa sinergia entre estos dos tipos de capital: la visión sectorialista y la desconfianza.
dc.description.abstractEn la ponencia presentamos una innovación institucional del Estado venezolano que es producto de un proceso de creación colectiva: las agendas de innovación. Las agendas son un modo de gestión social del conocimiento fundamental mediante el cual el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Consejo Nacional de Investigación Científicas y Tecnológicas de buscan conectar el conocimiento, la investigación y las tecnologías con las diversas demandas y oportunidades de la sociedad venezolana. Desde este nuevo entramado, las agendas de innovación constituye un mecanismo de formación y construcción de políticas para el conocimiento y las tecnologías apoyadas en un uso intensivo del capital social, esto es, de las capacidades de asociatividad y cooperación de los involucrados.
dc.description.abstractEl carácter de producto innovador que tienen las agendas surge, además, en relación con otros dos ámbitos fundamentales. Por una parte, con el ámbito organizacional en la medida en que la lógica que las anima tiene que ver con estilos de trabajo flexibles, en equipo, con integración de tareas y con fuertes componentes de comunicación, concertación y aprendizaje. Por otra parte, las agendas incorporan una concepción del conocimiento, de su generación y gestión, que trasciende los enfoques clásicos, disciplinarios y académicos por una visión más social y transdisciplinaria que persigue impulsar procesos de democratización y apropiación social de los saberes y las tecnologías.
dc.description.abstractEs en este aspecto, complejo y dificultoso, donde las agendas se convierten en un espacio para la construcción de ciudadanía y aprendizaje permanente, en particular no deja de ser significativo que sea en el ámbito del capital intelectual donde se dan las condiciones y oportunidades para promover el capital social.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Ciencia y Tecnología
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPOLITICA CIENTIFICA
dc.subjectPOLITICA TECNOLOGICA
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectCAMBIO TECNOLOGICO
dc.subjectCAPITAL SOCIAL
dc.titleLas agendas de innovación venezolanas : la alianza entre capital social y capital intelectual
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31568--31568
clad.key1KEY31568
clad.regionVENEZUELA
clad.md59338bb2aeed2faf0601ce78fe5f99d8d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int