Show simple item record

dc.contributor.authorFontdevila, Pablo Antonio
dc.contributor.authorZagalsky, Ruth Sofía
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:39Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:39Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1713
dc.description.abstractLa gestión de recursos humanos es un tema central desde hace varios años en el sector privado empresarial, tema al que cada vez se le da mayor importancia y trascendencia. Tanto, que es común escuchar que ese recurso es ahora el recurso mas importante en las organizaciones.
dc.description.abstractCon mas razón en la era del conocimiento, tras la revolución de las telecomunicaciones y la informática, y la globalización, espacio donde los valores intangibles han desplazado crecientemente a otros insumos.
dc.description.abstractLos Estados no han sido ajenos a esta preocupación, quizá desde mucho antes, y el debate, tanto dentro de cada uno de los países como a nivel internacional tiene gran alcance en todos los foros que tratan sobre la gestión de la administración pública.
dc.description.abstractPor una parte se ha producido un avance desde lo que se puede denominar administración de personal hasta la discusión actual sobre políticas de recursos humanos que va incorporando nuevos modelos.
dc.description.abstractPor la otra, los estados cuya gestión está realmente dirigida a mejorar y simplificar las condiciones de vida de los ciudadanos llevan muchos años luchando contra el "spoil system", o "sistema de los despojos" en aras de construir un sistema de carrera con continuidad y compromiso democrático que permita a los decisores de la política apoyarse en los funcionarios de línea para llevar a cabo las estrategias diseñadas.
dc.description.abstractEn nuestro país, en el transcurso y la evolución de una democracia incipiente, se han ido realizando acciones que es necesario evaluar en toda su magnitud, porque las administraciones públicas no son inmunes a las decisiones políticas que se toman en cada país y en cada momento.
dc.description.abstractLa experiencia de los dieciocho años de democracia en la Argentina trajo aparejados cambios importantes en los sistemas de gestión del capital humano de la Administración Pública. Se introdujeron algunas ideas nuevas y se pusieron en marcha distintos proyectos. Como siempre, los resultados difieren de los objetivos propuestos. Por lo que resulta necesario analizar la forma en que se fueron desvirtuando los sistemas diseñados con el fin de repensar tanto sus beneficios como sus efectos negativos, con el fin de avanzar en las propuestas de nuevos sistemas que corrijan y modifiquen lo realizado y que planteen alternativas a las situaciones vigentes. Todo ello teniendo el cuenta tanto el contexto en el que se desarrolla la gestión del Estado como los actores intervinientes.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCongreso de la Nación. H. Cámara de Diputados de la Nación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.titleLa carrera administrativa : ¿una política de gestión o gestión política de los recursos humanos?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31566--31566
clad.key1KEY31566
clad.regionARGENTINA
clad.md59ac36ad75070bb83ed7a69a39fb01a9a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int