Show simple item record

dc.contributor.authorFlores Verdugo, Gustavo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:37Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:37Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1710
dc.description.abstractE-méxico, es una iniciativa gubernamental con la idea general de aprovechar Internet en el comercio, el gobierno, la salud y la educación y de instalar puntos de acceso publico para la población en general.
dc.description.abstractE-méxico utiliza Internet, y no otra red o servicio de enlace, pues se propone dar acceso a todas las personas y ofrecer contenidos significativos, es decir, poner a disposición de la población en general contenidos pertinentes y relevantes en términos económicos, administrativos, gubernamentales, comerciales, sanitarios y educativos. Se trata de un conjunto de bienes y servicios que en su mayoría no existen actualmente en Internet y que habrá que desarrollar.
dc.description.abstractEn la situación actual del país, cobran importancia los puntos de acceso abiertos al público (PAP) como una manera de reducir la llamada "brecha digital" entre los que tienen acceso a esta tecnología y los que no. En la primera etapa, la meta es establecer por lo menos un punto de acceso público en cada una de las 2443 cabeceras municipales. Y en vista de que solamente en el sector educativo existe un número sustancial de instalaciones equipadas en esas plazas, la SEP promueve que planteles educativos abran sus puertas a la comunidad en horarios y fechas prestablecidos en tanto que la SCT gestionará conectividad de buena calidad y banda "media" a precios reducidos. Se trata de escuelas equipadas con computadoras y conectadas a Internet. Otros servicios educativos abrirán también puntos de acceso a e-méxico, entre ellos, bibliotecas, museos, centros de maestros, salas de lectura y centros culturales, quioscos.
dc.description.abstractLos profesores son la clave para el uso efectivo de las herramientas y aplicaciones basadas en la red; es quien guía la instrucción y proporciona el contexto instruccional en el cual se usa Internet y las otras tecnologías. Si no capacitamos a los profesores -y administradores que los encabezan- la inversión en recursos educativos de alta tecnología será un desperdicio.
dc.description.abstractSe redoblan esfuerzos para avanzar poniendo énfasis en el desarrollo de contenidos que provean estrategias eficaces de enseñanza-aprendizaje y modernicen la operación del sector educativo.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectINFORMATICA
dc.subjectTELEINFORMATICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.titlee-Educación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31563--31563
clad.key1KEY31563
clad.regionMEXICO
clad.md58d542e42fb277b572b1f395045f1f78c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int