Mostrar el registro sencillo del ítem
A propriedade urbana e o direito à moradia : direitos subjetivos privados emergentes no Brasil
dc.contributor.author | Boucault, Carlos Eduardo de Abreu | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:05:56Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:05:56Z | |
dc.date.issued | 1997-04 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/170 | |
dc.description.abstract | La cuestión habitacional abarca un estrato de la población brasileña que se identifica con el nivel operativo y con la falta de recursos propios para su solución. La propiedad privada para el trabajador brasileño constituye un factor muy deseado, una aspiración tajante por la exigencia de una vida estable, garantizada por una protección social efectiva. | |
dc.description.abstract | Sin embargo, el sistema financiero habitacional brasileño está insolvente y hasta hoy, el actual Gobierno busca reactivar la economía del país, pero sin lograr el ecuacionamiento del problema estructural de la habitación. Por lo tanto, la política habitacional se apoya en la asistencia social la que enfatiza el discurso de la Constitución Federativa Brasileña (1988), según la cual la habitación como una política social de derecho privado a la propiedad es garantizado como derecho subjetivo. Bajo estas premisas, se caracteriza un cuadro definido por una dinámica crítica y constante, por la falaz política de privatización, descentralización y municipalización. | |
dc.description.abstract | El otro aspecto común de estos datos es el artículo 187 y su inciso VII de nuestra Constitución Política, sobre la situación agrícola lo que remite a la habitación del trabajador rural, aunque los objetivos de la política se ejecutan para el mejoramiento de la producción agrícola, justicia social, distribución de tierras e ingreso adecuado. Además de eso, nuestro informe se refiere también a los "asentamientos" ya existentes o en formación, lo que merece una discusión sobre la reforma agraria como solución emergencia para los conflictos sociales. | |
dc.description.abstract | En cuanto a la definición jurídica de "derecho subjetivo privado", la teoría señala que las diferentes definiciones giran en torno al individualismo personalista de la propiedad privada, lo que no está coordinado con los esfuerzos político-constitucionales para la elaboración de programas de bienestar. | |
dc.description.abstract | Destacamos, en conclusión, que las manifestaciones legislativas y jurisprudenciales de la organización urbanística de las comunidades llegan en Brasil y América Latina, en general, no solo como forma de intervención del Estado en la disciplina legal del uso del suelo, sino también como concepción para enfrentar los problemas sociales en su conjunto, en función del crecimiento de las "favelas" en los sectores periféricos de las metrópolis brasileñas. C.E.A.B. | |
dc.format.extent | Anales 2, 708 p. | |
dc.language | Portugués | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartof | Reforma y gestión social : lecciones de la experiencia; CLAD; 1997; pp. 506-510 | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 1-1996 | |
dc.subject | POLITICA DE VIVIENDA | |
dc.subject | PROTECCION DE DERECHOS | |
dc.subject | PROPIEDAD PRIVADA | |
dc.title | A propriedade urbana e o direito à moradia : direitos subjetivos privados emergentes no Brasil | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1 | |
clad.key | MFN23743--23743 | |
clad.key1 | KEY23743 | |
clad.region | BRASIL | |
clad.md5 | b835d08562163286412f68d8d4b96d93 |