dc.contributor.author | Lehfeld, Neide Aparecida de Souza | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:05:55Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:05:55Z | |
dc.date.issued | 1997-04 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/168 | |
dc.description.abstract | Se examinan las políticas de vivienda en el Brasil, considerando en particular las vigentes durante la "Nueva República". Se hace referencia a las formas alternativas de acción adoptadas ante la problemática habitacional, como es el caso aso del Programa de Financiamiento de Parcelas Urbanizadas, se comenta la situación actual en la materia y se discuten las perspectiva de futuro. | |
dc.description.abstract | El problema habitacional afecta a un vasto sector de la población trabajadora en el Brasil. Las familias se desplazan a la ciudad en busca de empleo y de mejores condiciones de vida, y eligen las siguientes opciones para solventar su problema de vivienda: construir su propio rancho en cinturones de miseria; incorporarse en un proyecto de construcción popular; tratar de construir una casa por un sistema de autoconstrucción, con la participación de amigos y vecinos; alquilar habitaciones en casas de vecindad; o armar tiendas o ranchos debajo de puentes o viaductos. | |
dc.description.abstract | La política habitacional en el Brasil se inició a mediados del presente siglo sobre bases redistributivas. A partir de 1964, con la creación del Banco Nacional de Habitacao (BNH) se inicia una nueva política habitacional, para la cual se dispusieron importantes fondos de financiamiento. La política habitacional adoptada durante la Nueva República, entre 1986 y 1989 estuvo sometida a las directrices generales de la política urbana, orientada hacia la atención de los sectores de menores recursos. | |
dc.description.abstract | En los últimos cinco años, no ha habido transferencias de recursos desde el nivel federal para la construcción de conjuntos habitacionales convencionales. Por su parte, las prefecturas municipales han procurado adelantar algunas acciones para disminuir el déficit habitacional con recursos propios provenientes de los fondos municipales. En este sentido, han procurado incentivar la implementación de programas alternativos. | |
dc.description.abstract | Entre éstos cabe citar los siguientes: 1) construcción colectiva de viviendas con materiales y métodos no convencionales para reducir los costos de construcción; 2) la autoconstrucción, utilizado por familias de bajos ingresos en las periferias urbanas, en terrenos propios, parcelamientos clandestinos o propiedades invadidas; 3) "desfavelamento", consistente en la provisión de servicios y legalización de la situación habitacional de las "favelas"; 4) Programa de Financiamiento de Lotes Urbanizados (PROFILURB), que otorga a las familias de menores recursos la posesión de parcelas legalizadas, para la construcción financiada de su vivienda; 5) la locación social es una forma de alquiler en inmuebles durante un tiempo, luego del cual se facilita la adquisición del mismo; y 6) asociaciones del Estado con empresas privadas para la construcción de viviendas ofrecidas a los solicitantes y al público en general. | |
dc.description.abstract | El Sistema Financiero de la Habitación, en la actualidad posee una importante deuda acumulada, en razón de los inadecuados criterios aplicados para corregir los saldos deudores y las prestaciones de los afiliados. El gobierno se plantea la revitalización del sistema, a través de distintas posibilidades. Sin embargo, las posibilidades de que esta maniobra resulte exitosa son escasas, mientras las prioridades económicas se ubiquen a nivel de la reactivación global de la economía. C.S. | |
dc.format.extent | Anales 2, 708 p. | |
dc.language | Portugués | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartof | Reforma y gestión social : lecciones de la experiencia; CLAD; 1997; pp. 495-501 | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 1-1996 | |
dc.subject | POLITICA DE VIVIENDA | |
dc.title | O problema habitacional no Brasil | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1 | |
clad.key | MFN23741--23741 | |
clad.key1 | KEY23741 | |
clad.region | BRASIL | |
clad.md5 | 276e76302847913cdcf1ed8c8e4fe280 | |