Show simple item record

dc.contributor.authorFalivene, Graciela Mónica
dc.contributor.authorHeredia, Carlos
dc.contributor.authorTorres Salazar, Mercedes
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:26Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:26Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1687
dc.description.abstractEste trabajo intenta demostrar a través de un caso de estudio que la única manera de abordar un proceso de planeamiento estratégico en una organización, es comenzando por el fortalecimiento previo del equipo de conducción. Esto es aún más importante en el nivel de las actuales estructuras de gestión local de los CGP (Centro de Gestión y Participación), que tanto por su rol articulador como por sus dimensiones pivotan sobre la calidad y eficiencia de las relaciones internas y con las diferentes áreas centrales, que son referentes de los distintos procesos.
dc.description.abstractLa ciudad de Buenos Aires se encuentra en un proceso de transición hacia un modelo descentralizado. Es así que abordar un proceso de planeamiento estratégico en un espacio institucional a construir requiere establecer un acuerdo previo sobre los nuevos roles a asumir en la gestión. Este nuevo CGP Relacional, capaz de liderar, concertar y administrar múltiples relaciones entre organizaciones, tanto públicas como privadas, en un ensayo permanente de nuevas formas de gestión más ágiles y flexibles, requiere de la consolidación del equipo de conducción de manera de superar los compartimentos establecidos por las estructuras formales. El caso que se relata surge del esfuerzo que se está realizando en forma mancomunada entre la Subsecretaría de Descentralización y la coordinación del plan estratégico del GCBA para fortalecer al equipo de conducción de forma tal de poder encarar los diferentes desafíos que significan tanto el planeamiento estratégico como el presupuesto participativo en el ámbito local.
dc.description.abstractLo realizado es sólo una primera etapa. El interés del caso se centra en abordar uno de los mayores problemas que enfrenta la gestión pública en nuestro medio, cual es la constitución de los equipos de conducción que puedan construir una visión compartida y acción coordinada. Todo esto más allá de las fragmentaciones tanto políticas como administrativas de las estructuras de gestión y de las efectivas prácticas políticas y burocráticas la mayoría de las veces dichas prácticas, llevan a juegos de suma cero por la incapacidad de consensuar visiones y coordinar acciones.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Coordinación del Plan Estratégico
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectLIDERAZGO
dc.subjectANALISIS INSTITUCIONAL
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEntrenamiento situacional para el planeamiento estratégico local
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31540--31540
clad.key1KEY31540
clad.regionARGENTINA
clad.md542e2839fcb75faca364e7b2fac4662e4


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int