dc.contributor.author | Estrada, Gabriela Margarita | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:16:24Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:16:24Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1683 | |
dc.description.abstract | En forma genérica, el término tecnología alude al conocimiento científico aplicado a la producción de bienes y/o a la prestación de servicios (C. Tecco, 1997). En la administración pública la incorporación de tecnología se asocia generalmente a la adquisición de equipamiento, aunque las innovaciones relevantes radican en la aplicación del conocimiento científico a la gestión, a fin de mejorar el desempeño de la organización y alcanzar los objetivos proyectados. | |
dc.description.abstract | En este sentido, es que consideramos a las tecnologías como procesos o sistemas de gestión. Entre las tecnologías de gestión más productivas, pueden señalarse los sistemas de información, planificación, presupuestación y control de gestión. Actualmente, los municipios son depositarios de actividades e incumbencias que les son derivadas por instancias superiores de la organización estatal mediante procesos de descentralización y siendo además receptores de crecientes expectativas públicas, la aplicación de nuevas y más eficientes modalidades de gestión reviste, para esta instancia de gobierno, un carácter decisivo. | |
dc.description.abstract | Consideramos que la gestión de las políticas de acción constituye una actividad vital, una necesidad estratégica, para todo tipo de organizaciones públicas y privadas, y muy especialmente para los municipios, en virtud de la naturaleza de sus problemas y la índole de sus relaciones políticas con la comunidad. En nuestra opinión, se revalorizan técnicas que faciliten el ejercicio de capacidades y actividades en torno al diseño y la planificación de políticas, esto es, métodos de solución de problemas organizacionales, planeamiento estratégico-situacional y técnicas de programación de proyectos. | |
dc.description.abstract | La reforma del Estado ha ocasionado cambios profundos en las relaciones entre gobierno y sociedad. Se produjo una transferencia de actividades con diversa gradualidad, por vías tales como la privatización de empresas estatales, o servicios, o el otorgamiento de concesiones. Dándose un proceso de descentralización, de transferencia de funciones, con o sin transferencia de recursos, desde el gobierno central hacia los gobiernos provinciales y desde éstos hacia los gobiernos municipales. Estos gobiernos locales se han enfrentado pues a mayores incumbencias, con nuevas responsabilidades políticas y financieras. | |
dc.description.abstract | Destacamos que la descentralización se basa en un principio general de eficiencia en la gestión; esto es, llevar adelante capacidad de: analizar políticamente, decidir, organizar y planificar, diseñar y evaluar políticas. Esta nueva articulación entre el Estado y la sociedad que se da a nivel de las ciudades, condiciona a las administraciones locales a desempeñar nuevos roles, en algunos casos complementarios de aquellos propios de un estado regulador o en otros casos de un estado distribucionista. El desafío pues para este nivel de gobierno es el de asumir el liderazgo y orientación social del conjunto de su población. Es en estas nuevas responsabilidades asumidas que los casos ensayados por algunos municipios proveen de herramientas para proponer lineamientos de política. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Desarrollo Regional | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | ADMINISTRACION ESTRATEGICA | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | REFORMA MUNICIPAL | |
dc.subject | GOBIERNO LOCAL | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.title | Consideraciones para la nueva gestión estratégica de los gobiernos locales | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31536--31536 | |
clad.key1 | KEY31536 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | f0bbd4f8c3711613488ba4df3dfe523c | |