dc.contributor.author | Essayag, Sebastián E. | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:16:23Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:16:23Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1681 | |
dc.description.abstract | Hacia el año 1994 se reinstaló en la agenda pública de la Argentina la necesidad de encarar una nueva reforma del Estado. Luego de una primera etapa que puso el acento en los aspectos macroeconómicos y fiscales, este segundo momento apuntó, sin embargo, a una reformulación global del aparato estatal. Si bien esta segunda generación de reformas volverá a ser el resultado de un diagnóstico basado en la problemática del déficit fiscal, la necesidad de mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios que presta el Estado se incorpora en la agenda pública, focalizándose ahora en la necesidad de responsabilizar al mismo por su desempeño. | |
dc.description.abstract | En este sentido, la transformación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) dependiente de la Secretaría de Seguridad Social en la órbita del actual Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos, fue considerada por aquellos actores involucrados en tal reforma como el leading case de ese proceso de cambio. | |
dc.description.abstract | Actualmente, se presenta como una premisa ampliamente compartida por el sector público y académico, el hecho de que el modelo clásico de gestión administrativa que aún impera en los Estados latinoamericanos en general y en la Argentina en particular ha fracasado. Los intentos de reforma han adoptado una variedad de modalidades, muchas de las cuales incluyen la planificación estratégica, los presupuestos por programas, técnicas de gestión orientadas hacia el desempeño, mejores sistemas de gestión presupuestaria y financiera, sistemas de incentivos para los recursos humanos, contratos de gestión entre las esferas política y administrativa, entre otras. Este nuevo esquema asume un enfoque gerencialista y admite un modelo que se orienta a revalorizar los resultados de la gestión antes que el mero cumplimiento de procedimientos administrativo-burocráticos. Este modelo alternativo y que persigue mayores niveles de eficacia y eficiencia se ha dado en llamar "gestión por resultados". | |
dc.description.abstract | Si bien en aquel período al que se hacía referencia no se implementó sistemáticamente un modelo de gestión por resultados, la necesidad de orientar la gestión hacia el logro de resultados estuvo presente, fundamentalmente en la emblemática transformación que intentó impulsar la ANSeS. Sin embargo, dicha transformación tuvo éxitos parciales, la mayoría de los cuales estuvieron ligados a la celeridad y transparencia de determinadas tareas operativas específicas del organismo. Las restricciones estuvieron signadas por la ausencia de definiciones claras y de un diagnóstico que pusiera énfasis en los problemas críticos que presentaba la organización para la confección de un Plan Estratégico, como así también en la debilidad del sistema de recursos humanos, y en la aplicación meramente formal del presupuesto por programas. | |
dc.description.abstract | A partir de lo anterior, el objetivo del trabajo está orientado a analizar la implementación de la transformación operada en la ANSeS entre los años 1996 y 1999 para evaluar, de este modo, las posibilidades y restricciones operadas en el organismo con el fin último de avanzar hacia una mejor implementación de la gestión por resultados que involucre una estructura de incentivos para el control integral. | |
dc.format.extent | 27 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Administración Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | REFORMA DEL ESTADO | |
dc.subject | SEGURIDAD SOCIAL | |
dc.subject | REFORMA SOCIAL | |
dc.subject | GESTION POR RESULTADOS | |
dc.subject | ESTRATEGIA DE LA REFORMA | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | La transformación de la Administración Nacional de la Seguridad Social en el marco de la segunda reforma del Estado : límites a la implementación de la gestión por resultados | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31534--31534 | |
clad.key1 | KEY31534 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | b52f96b3fc05505ed3faad91c68ffc53 | |