Mostrar registro simples

dc.contributor.authorDomper, Jorge Horacio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:20Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:20Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1676
dc.description.abstractEl presente documento expone una síntesis de la experiencia sobre el diseño, desarrollo e implementación del Sistema de Tesorería en el marco de la reforma de los sistemas de Administración Financiera encarada por la Argentina. En tal sentido, se destaca el impacto alcanzado en esta materia, a partir de un sistema interrelacionado de Tesorería, Presupuesto y Contabilidad que, operando en tiempo real, permite la obtención de información oportuna y confiable para sustentar el proceso de toma de decisiones.
dc.description.abstractEsta realidad no solo posibilita una administración financiera efectiva, eficiente y transparente de los fondos públicos sino que, además, sentó las bases para continuar con la incorporación de mejoras y el desarrollo de sistemas complementarios que el dinamismo de las acciones de gobierno y el avance tecnológico exigen para mantener los atributos alcanzados. Puede observarse que este puñado de funciones jerarquizan las funciones del sistema, al inferirse que debe sustituirse la imagen de caja pagadora que tradicionalmente lo caracterizaba por la de una gerencia financiera moderna del sector público.
dc.description.abstractEl sistema de Tesorería asume la responsabilidad de programar y administrar los grandes flujos financieros del estado procurando coordinar su acción con el resto de los sistemas que operan en la Administración Financiera y con los organismos que participan en la programación y gestión de la política macroeconómica.
dc.description.abstractEn ese sentido, se le asigna a la Tesorería General un rol participativo en la definición de la política financiera del sector público debiendo desarrollar técnicas de programación que permitan conocer la restricción financiera que enfrenta el sector público en cada momento. A la vez, dicha información debe permitir evaluar el impacto de los flujos monetarios y de divisas del sector sobre el sistema económico en general; propiciando minimizar efectos distorsionantes en el mercado monetario y de capitales. Por otra parte, dicho análisis retroalimenta el proceso decisorio conducente a la programación de la ejecución financiera.
dc.description.abstractAdicionalmente, la ley otorga facultades a la T.G.N. para cubrir eventuales déficit transitorios de caja mediante la emisión de letras del tesoro, e instrumentar aplicaciones financieras rentables de las disponibilidades excedentes en el corto plazo.
dc.description.abstractPor último, destacamos que el desarrollo e implantación de la Cuenta Única del Tesoro, en el ámbito de la Administración Nacional, viene a dotar al sistema de una moderna herramienta para la gestión y manejo de fondos, permitiendo la administración centralizada de los mismos.
dc.description.abstractA partir de ello, se expondrán los desafíos que afrontaremos en los próximos años para afianzar la administración eficiente y transparente de los recursos públicos.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Economía. Tesorería General de la Nación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectADMINISTRACION FINANCIERA
dc.subjectGESTION FINANCIERA
dc.subjectINGRESO PUBLICO
dc.subjectCONTROL FINANCIERO
dc.subjectSISTEMAS FINANCIEROS
dc.subjectSISTEMAS DE CONTROL
dc.titleUn sistema de tesorería moderno para el sector público argentino
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31529--31529
clad.key1KEY31529
clad.regionARGENTINA
clad.md5b2c33c4ebc0d36bae15e9866300277fd


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int