Show simple item record

dc.contributor.authorRiveros, Lucía
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:54Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:54Z
dc.date.issued1997-04
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/165
dc.description.abstractSe comenta la creación de nuevas universidades nacionales en Argentina, en un contexto de búsqueda de enfoques universitarios más adecuados para abordar la realidad. Se destaca la necesidad de adoptar un nuevo estilo de gestión universitaria, se discuten los elementos claves al respecto, y se consideran los requisitos para la planificación estratégica y el sistema de control.
dc.description.abstractLa creación de nuevas universidades nacional en la Argentina constituye una oportunidad privilegiada para modificar la integración de las disciplinas tradicionales de modo de dar respuesta a las necesidades presentes. En consecuencia, debe darse paso a la transdisciplinariedad y multidisciplinariedad que la realidad exige en el perfil de los nuevos profesionales. Este desafío implica una ruptura con los estilos "burocratistas" tradicionales de la administración universitaria, aparentemente amoldados a la compartimentación y estamentalismo de las disciplinas y carreras.
dc.description.abstractEn algunas de las nuevas universidades se han creado carreras que pueden considerarse como "no tradicionales", que no se fundan en disciplinas relativamente "puras", sino que integran y articulan ciertos elementos de estas disciplinas con otras áreas del saber instaladas recientemente. Lo anterior indica la búsqueda de nuevos enfoques universitarios para abordar la realidad que se presenta en sociedades basadas en forma creciente en el dominio del conocimiento y la información.
dc.description.abstractLas nuevas universidades constituyen también una oportunidad para modificar los antiguos estilos "burocratistas" de gestión, y abriendo en su lugar espacios para la incorporación de la planificación estratégica y la participación amplia. Resulta lógico que los centros de inteligencia y excelencia que deben ser las universidades en la actualidad, empleen para la gestión los mismos conocimientos y capacidades que son capaces de producir, inclusive para conformar modelos paradigmáticos en este sentido.
dc.description.abstractLa planificación estratégica requiere que los decisores de alto rango participantes en el proceso se despojen de sus imágenes jerárquicas para no inhibir la participación activo de todos los miembros. Las ideas deben valorarse por su calidad y no en función de quien las emite. En todos los casos debe prevalecer en lo posible el consenso y sobre todo, el compromiso general sobre lo que se acuerda, a fin de garantizar su posterior aplicación.
dc.description.abstractLa planificación estratégica debe dejar definidos los indicadores para el seguimiento del plan resultante. Estos indicadores serán la clave para el control de la gestión, permitiendo un monitoreo permanente, compartido y transparente, que contará con plena legitimidad, al haber sido determinado por el conjunto de los miembros participantes.
dc.description.abstractSe concluye que el control de la gestión universitaria, en la actualidad, puede y debe constituir un punto vital del circuito de actividades del sistema universitario. De esta forma, el control contribuye con la reorientación oportuna de los procesos académicos, investigativos, administrativos, entre otros, complementariamente con el cumplimiento de las competencias legales establecidas. C.S.
dc.format.extentAnales 2, 708 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofReforma y gestión social : lecciones de la experiencia; CLAD; 1997; pp. 449-453
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectCONTROL DE GESTION
dc.titleEl control de la gestión universitaria en Argentina : la búsqueda de un sistema integral, participativo y efectivo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23738--23738
clad.key1KEY23738
clad.regionARGENTINA
clad.md5aac0fe90ba274845afd8b59446b77f5e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int