dc.contributor.author | Cúneo Vergés, José Alberto | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:16:11Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:16:11Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1657 | |
dc.description.abstract | La gestión pública en todos los niveles de gobierno debe hacer frente a similares desafíos. Restricciones en la disponibilidad, asignación y aplicación de los recursos, sin distinción de su naturaleza, son constantes del trabajo cotidiano del político y el administrador. | |
dc.description.abstract | Como el resto de las provincias argentinas, Tucumán ha recorrido una larga historia de intentos de reforma de su estructura estatal que pocas veces finalizaron con éxito. El escepticismo respecto a la mejora de la administración ha ido creciendo en sus propios integrantes y en la comunidad. Sin embargo, las dificultades persisten y se agudizan. El desempleo, la inseguridad y la inestabilidad económica reclaman del Estado una acción más eficiente y eficaz. | |
dc.description.abstract | Este contexto nos impone la necesidad de encarar la transformación de la gestión pública de otra manera. Cautela en los anuncios, profesionalismo en la formulación de los proyectos y precisión en la intervención institucional deben caracterizar todas y cada una de las acciones de modernización. | |
dc.description.abstract | Bajo estas premisas y aprovechando un contexto de pacificación social y política que resultó del advenimiento del nuevo gobierno, la Secretaría General de la Gobernación inició la formulación de su Programa de Modernización de la Administración Pública. | |
dc.description.abstract | Un importante trabajo de relevamiento y análisis de información ha permitió conocer con suficiente detalle y confiabilidad la situación real de las organizaciones y servicios que conforman el aparato estatal. Se enfatizó en la necesidad de identificar en forma cuantitativa y cualitativa los recursos humanos, tecnológicos, financieros y físicos a disposición de la administración. | |
dc.description.abstract | Los resultados de estas evaluaciones han permitido definir los objetivos concretos de mejora, identificar las unidades y procesos críticos sobre los cuales trabajar en forma prioritaria y las seleccionar las herramientas de gestión del cambio más adecuadas a cada realidad. | |
dc.description.abstract | Desde esta perspectiva se han definido cinco dimensiones sobre las cuales se procurará actuar para lograr el fortalecimiento de la gestión pública: -Modelo de Organización. -Gestión de Procedimientos. -Gestión de Recursos Humanos. -Modernización Tecnológica. -Planeamiento del Espacio. | |
dc.description.abstract | Una vez definida la estrategia de intervención desde cada una de estas dimensiones y formulados los distintos proyectos de trabajo, se ha implementado un Programa de Jóvenes Profesionales que ha permitido seleccionar los gerentes y líderes de los distintos proyectos que integran el Programa. | |
dc.description.abstract | En la actualidad, desde la dimensión Modelo de Organización se está brindando asistencia para la reingeniería de doce reparticiones críticas. | |
dc.description.abstract | En la dimensión Gestión de Procedimientos se están analizando los procesos críticos de los sistemas de recursos humanos, administración financiera y gestión documental. Un Programa destinado a facilitar el acceso de los ciudadanos a la administración está en análisis. | |
dc.description.abstract | Gestión de Recursos Humanos está rediseñando su sistema administrativo en función de la futura informatización. Están en etapa de formulación los nuevos regímenes de selección y evaluación de desempeño. Progresivamente se están incorporando nuevos mecanismos de retribución variable en función de resultados. | |
dc.description.abstract | La Modernización Tecnológica ha encarado en primer lugar la instalación de redes físicas de comunicación para la transmisión de datos entre los distintos ministerios, la configuración de una futura intranet gubernamental y la adquisición de nuevos sistemas de propósito general. | |
dc.description.abstract | Finalmente, mediante el Planeamiento del Espacio se ha procedido a evaluar el estado de todos los inmuebles actualmente en uso y distintas alternativas para su optimización y mantenimiento que llevaron a la formulación del Proyecto Centro Cívico. | |
dc.description.abstract | La exposición general del Programa, una síntesis de cada uno de sus proyectos, algunas reflexiones sobre las acciones de mayor impacto y la experiencia de su puesta en marcha son los temas que se proponen para la consideración de los asistentes al Congreso. | |
dc.format.extent | 23 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Gobernación de la Provincia de Tucumán | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | REFORMA DE LA ADMINISTRACION LOCAL | |
dc.subject | REFORMA PROVINCIAL | |
dc.subject | ESTRATEGIA DE LA REFORMA | |
dc.subject | PROGRAMAS DE REFORMA | |
dc.subject | PROVINCIAS | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Programa de Modernización de la Administración Pública Provincial | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31510--31510 | |
clad.key1 | KEY31510 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | b9a591a1d5baa994de4e9dc37f2009ab | |