Show simple item record

dc.contributor.authorCormick, Hugo
dc.contributor.authorMakón, Marcos Pedro
dc.contributor.authorRey, Maximiliano
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:07Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:07Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1650
dc.description.abstractEl Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) en Argentina ha realizado recientemente una importante trasformación institucional: en el marco del actual Plan Nacional de Modernización del Estado, su estructura ha sido centralizada, incluyéndoselo en la Secretaría para la Modernización del Estado de la Jefatura de Gabinete de Ministros. De este manera, el diseño institucional de la escuela de gobierno Argentina, integra funcional y estructuralmente al INAP a la política nacional de modernización.
dc.description.abstractEl propósito más relevante de este cambio es establecer y fortalecer su papel como órgano rector de un Sistema Nacional de Capacitación, inclusivo del conjunto de la administración nacional dependiente del Poder Ejecutivo, superando de ese modo un ámbito de acción que en el pasado se limitaba al universo regido por el Sistema Nacional de la Profesión Administrativa, al cual pertenece sólo una quinta parte del personal civil de la administración pública. Este cambio supone desarrollar y poner en práctica unas reglas de juego que, partiendo de valorizar el papel estratégico que tiene para la gestión pública mejorar las competencias de sus recursos humanos, lleven a las organizaciones gubernamentales a comprometerse con esa función, tomando bajo su responsabilidad las acciones específicas de capacitación.
dc.description.abstractPor otra parte, la reformulación de las actividades del INAP a partir de un plan estratégico plurianual, ha conducido a concentrar las acciones de capacitación y formación en dos vectores principales: la capacitación estratégica del alto gobierno y la capacitación de funcionarios integrada al plan de modernización.
dc.description.abstractLa capacitación estratégica del alto gobierno tiene la finalidad de provocar sinergias en el elenco de gestores públicos de máximo nivel. Este objetivo puede lograrse por medio de encuentros en los que distintos actores del gobierno expongan a sus colegas los lineamientos de políticas sectoriales o transversales cuya efectividad puede ser mejorada con base a la información y reflexión colectiva; asimismo, producir encuentros con especialistas de reconocido prestigio, del país y del exterior, a fin de enriquecer las perspectivas de análisis del proceso de políticas públicas. Se trata de convertir al INAP en un centro de reflexión del gobierno para ampliar los recursos que tiene a su disposición la alta dirección pública para mejorar las políticas.
dc.description.abstractLas actividades descriptas pueden mejorar su calidad si, además, se sustentan en estudios que provean información sobre las tendencias de desarrollo de la gestión pública en contextos diferentes, así como en la valoración de mejores prácticas desarrolladas en el país y en el exterior, además de un eficiente apoyo documental, accesible a los decisores.
dc.description.abstractLa capacitación de funcionarios integrada al plan de modernización viene a suplir la tanto la dispersión de esfuerzos como la excesiva focalización que caracterizaron en el pasado a las políticas de capacitación. La Secretaría para la Modernización del Estado viene desarrollando esfuerzos para cambiar el modelo de gestión burocrático de las organizaciones públicas por un enfoque orientado a resultados en que se privilegie la calidad de los servicios que los ciudadanos reciben de la administración. El papel del INAP dentro de esta política consiste en capacitar a los funcionarios en los métodos y conocimientos e instrumentos de gestión implicados en el nuevo modelo y en cooperar en el fortalecimiento de las unidades de capacitación propias de los diversos organismos. Así, los procesos de asistencia técnica para implantar el nuevo modelo de gestión pública contarán con el acompañamiento de las acciones de capacitación.
dc.description.abstractNaturalmente estos cambios suponen, por una parte, una focalización de la política de capacitación, y por la otra, la descentralización de las acciones para que las distintas entidades públicas asuman por sí mismas la responsabilidad de capacitar a sus funcionarios, dando lugar a una capacitación centrada en las específicas necesidades de la gestión. En este caso, el INAP desplegará un programa de fortalecimiento y asistencia técnica a las unidades de capacitación diseminadas en las distintas entidades públicas, al tiempo que alentará su organización, además de establecer las reglas de juego que tiendan a asegurar la calidad de las prestaciones, facilitando el acceso a bases de información de prestadores cuya calificación será certificada.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Instituto Nacional de la Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectSISTEMAS DE CAPACITACION
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.subjectINAP-AR
dc.titleEl papel del INAP en la política de modernización del Estado : capacitación para la nueva gestión pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31503--31503
clad.key1KEY31503
clad.regionARGENTINA
clad.md51dd14b898befa2318efb95d2150b9e9d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int