Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCórdoba Martínez, Carlos Leonardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:06Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1648
dc.description.abstractLa Constitución Política de 1991 trajo consigo reformas de fondo en el ordenamiento institucional colombiano. Como el aporte más relevante para las formas de gobierno, introduce la democracia de participación que comienza a crecer y batallar con un esquema representativo que Colombia posee un gran número de vicios, en especial los de corrupción, clientelismo y fallas en la capacidad de representar intereses colectivos.
dc.description.abstractPero la realidad nos muestra como la participación que se concibe desde la democracia participativa en la Constitución, ha tenido muy pocos adelantos, esa participación eficiente y decisoria, apenas si ha logrado asomar la cabeza en algunos escenarios. La normatividad de la planeación se hace sobre un supuesto de mercado errado, como es el considerar la existencia de una sociedad civil organizada que estaría presta a ocupar todos los espacios que se abrieran.
dc.description.abstractLa implementación de la participación se dará después de consolidar un sistema que permita una participación integral y mandante. El único sistema concebido por la Constitución para tal efecto es el Sistema Nacional de Planeación. La constitución crea el Consejo y el Sistema Nacional de Planeación como las instancias que sirven de foro para la participación de la sociedad civil en la planeación del desarrollo.
dc.description.abstractGracias al trabajo adelantado, en un principio por el Consejo Nacional y luego con el concurso de los consejos territoriales, el Sistema Nacional de Planeación ha venido conformándose y pese a los obstáculos de todo tipo -como la falta de recursos, las trabas que colocan las administraciones a los procesos participativos, la falta de sistemas de información, etc.-, estos organismos conceptúan sobre los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, adicionalmente los consejos se han adelantado al proceso de planeación establecido por la Ley, elaborando propuestas de largo plazo para sus municipios y departamentos, que fueron presentadas a los candidatos a alcaldes y gobernadores.
dc.description.abstractEste proceso llamado Trochas Ciudadanas, es uno de los avances más grandes de la democracia local y de la planeación participativa en Colombia. Adicionalmente muchos consejos han desarrollado una juiciosa evaluación de la ejecución de los planes de desarrollo y día por día vienen siendo reconocidos como interlocutores entre la sociedad civil y el Estado. En resumen el Sistema Nacional de Planeación ha aportado a la reconcepción de lo público y de la gobernabilidad local. aunque hay que reconocer que aún falta mucho por recorrer para lograr un Sistema Nacional integrado e interactivo en la planeación con participación.
dc.description.abstractEn esta ponencia mostraremos los avances y retos en la construcción de la planeación participativa en Colombia, así como los afueras que la sociedad civil ha venido creando a la participación institucional.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherConsejo Nacional de Planeación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPLANIFICACION DEL DESARROLLO
dc.subjectPLANIFICACION NACIONAL
dc.subjectSISTEMAS DE PLANIFICACION
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.titlePlaneación participativa para el desarrollo : Sistema Nacional de Planeación y Trochas Ciudadanas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31501--31501
clad.key1KEY31501
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5028edb2aba7a97085a3ccd98bf15b83c


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int