Show simple item record

dc.contributor.authorConde, Cláudia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:04Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:04Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1644
dc.description.abstractUno de los desafíos que se impone a las organizaciones que tratan con la difusión de conocimientos y tecnologías gerenciales es el de desarrollar de forma permanente su capacidad de aprender e innovar, con vistas a ofertar productos y servicios de calidad que contribuyan efectivamente para la mejoría y cambio de prácticas.
dc.description.abstractEn el caso de las organizaciones públicas responsables por la formación y la capacitación de funcionarios, no es raro que se alíe a ese desafío otro de importancia semejante, que es el de optimizar el uso de recursos financieros y promover el desarrollo de proyectos que beneficien directa o indirectamente al ciudadano.
dc.description.abstractPara esto surge de forma creciente la importancia de la cooperación técnica, del fortalecimiento de asociaciones (partnerships), del trabajo en red. La cooperación se presenta como un instrumento que favorece y torna viable la consecución de proyectos estratégicos de las instituciones. Vale la pena explorar el papel de la cooperación técnica en un nuevo ambiente competitivo-organizativo, que fuerza las prácticas de asociaciones y favorece el trabajo en red.
dc.description.abstractLa cooperación no se desarrolla per se, se vincula y se articula a través de los proyectos prioritarios de una organización definidos en el planeamiento estratégico, tornándose instrumento de apoyo a su desarrollo.
dc.description.abstractEn el caso de la Escuela Nacional de Administración Pública -ENAP/Brasil, fue definido un nuevo posicionamiento estratégico a partir del Programa de Desarrollo de Gerentes y Funcionarios del Plan Plurianual- PPA 2000-2003. La ENAP asumió el desafío de tornarse un centro de excelencia en gestión pública y de promover el desarrollo de dirigentes y gerentes estratégicos del sector público federal. Eso exigió por parte de la ENAP un amplio proceso de redefinición de sus prioridades y la elaboración de una agenda de cambios en la organización. Para el control de las metas y resultados fijados a partir de ese nuevo desafío, fue adoptada la metodología del Balanced Scorecard - BSC.
dc.description.abstractEn el ámbito del BSC - ENAP, constan catorce objetivos y tres temas estratégicos. Entre esos objetivos, figura el del desarrollo del trabajo en red con asociados extranjeros de excelencia. Ese objetivo, por su parte, se coloca en los campos de la información y el conocimiento en gestión e innovación, con conexiones directas con las áreas de desarrollo gerencial e investigación de la Escuela.
dc.description.abstractLa adopción del planeamiento estratégico y del BSC crearon condiciones favorables para el desarrollo de un programa consistente de cooperación técnica en la ENAP, especialmente de la cooperación técnica internacional (CTI). La CTI se traduce en la implementación de proyectos que tienen como objetivo promover la capacitación y el perfeccionamiento de los cuadros técnicos de la Escuela y el desarrollo de productos y servicios para los niveles estratégicos de la Administración Pública Federal.
dc.description.abstractVale la pena por lo tanto estudiar las condiciones previas para un funcionamiento eficiente de la cooperación técnica: alineamiento con las políticas del Gobierno, planeamiento estratégico, facilidades técnicas y tecnológicas, desarrollo de asociaciones y redes con especialistas, instituciones, gobiernos extranjeros y organismos internacionales.
dc.description.abstractInvertir en proyectos que favorezcan a las asociaciones a nivel nacional e internacional es un importante instrumento para promover cambios en las organizaciones, no apenas por la posibilidad obvia de atraer recursos técnicos y financieros, sino también por la oportunidad de favorecer la "internalización" de nuevos conocimientos y tecnologías, contribuyendo a la mejoría de prácticas, esto último esencial y urgente para el servicio público.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEscola Nacional de Administraçao Pública. Assessoria de Intercambio Internacional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectADMINISTRADORES PUBLICOS
dc.subjectINSTITUCION DE ENSEÑANZA
dc.subjectCOOPERACION TECNICA
dc.subjectENAP-BR
dc.titleEl papel de la cooperación técnica en las escuelas de gobierno : la experiencia de la Escuela Nacional de Administración Pública-Brasil
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31497--31497
clad.key1KEY31497
clad.regionBRASIL
clad.md5ce8920b3f7eb57ef62227639d9514171


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int