dc.contributor.author | Collado Torres, Aurelio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:16:03Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:16:03Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1642 | |
dc.description.abstract | En el marco de los procesos políticos que generaron en México la derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el dos de julio del año 2000, el concepto de transición política se naturalizó al extremo de ser hoy un lugar común. Sin embargo, el arribo a, y la continuidad de la transición (hacia donde sea que se dirija), tiene como requisito y como vía insoslayable una transición de carácter comunicacional. | |
dc.description.abstract | Desde la perspectiva de la comunicación social y desde la perspectiva de la comunicación política, los cambios que cristalizaron el dos de julio del año 2000 en el triunfo del Partido Acción Nacional (PAN), tienen antecedentes en un más y antiguo y más complejo proceso de transición comunicacional. Actores políticos, medios de comunicación y sectores sociales diversificados vienen replanteándose desde hace por lo menos 25 años su rol en términos comunicacionales. | |
dc.description.abstract | La legislación de medios en México ha quedado rezagada y resulta un marco insuficiente para apreciar los cambios que la realidad comunicativa, en éste ámbito específico, ha presentado. Por otra parte, la sociedad civil mexicana se presentó a sí misma como un actor comunicativo fundamental para la comprensión de la nueva realidad mexicana a partir del inicio de la guerra en el estado de Chiapas, incorporándose al mismo tiempo un contexto de apertura que, al tiempo que comercial y financiero, lo fue también comunicacional con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. | |
dc.description.abstract | Las políticas desreguladoras aparejadas a la apertura comercial, incidieron en la conformación del mercado de medios mexicano trastocando el antiguo orden impuesto durante 70 años por un partido político que, desde su hegemonía política, impuso al mismo tiempo una hegemonía en la naturaleza identitaria de la sociedad mexicana. El México de hoy enfrenta un proceso de revisionismo, en principio, de las formas sobre las que se desplazan los procesos comunicativos. | |
dc.description.abstract | El cambio en las características demográficas de la sociedad mexicana entre la segunda mitad de los años 70's y el dos de julio del año 2000 jugó un papel relevante. El peso de la opinión pública creció y se instaló en las zonas urbanas y los viejos controles establecidos de los canales de comunicación en la sociedad básicamente rural que le dio posibilidades de existencia al PRI, se desvanecieron para dejar lugar a una opinión pública, enraizada en las clases medias, que paulatinamente fueron privilegiando los enfoques críticos sobre diversas esferas del acontecer de la esfera pública. | |
dc.description.abstract | El gobierno que hoy encabeza Vicente Fox y que por primera vez derrotó al PRI en 70 años, es un gobierno que llegó al poder legitimado por una opinión pública que emanó de un proceso de cambio en los procesos de comunicación sociales y políticos de México. El Secretario de Gobernación, Santiago Creel lo explica señalando que la actividad del actual gobierno mexicano tiene dos vertientes con igual peso específico: la acción de gobierno y la adecuada comunicación. | |
dc.format.extent | 9 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | COMUNICACION | |
dc.subject | SISTEMAS DE COMUNICACION | |
dc.subject | MEDIOS DE COMUNICACION | |
dc.subject | PARTIDO POLITICO | |
dc.subject | OPINION PUBLICA | |
dc.subject | ANALISIS POLITICO | |
dc.title | La transición comunicativa en México | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31495--31495 | |
clad.key1 | KEY31495 | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | abac2bf52be2895013b0d3c36264e534 | |