Show simple item record

dc.contributor.authorCingolani, Mónica Susana
dc.date.accessioned2018-09-02T05:16:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:16:02Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1639
dc.description.abstractDurante la etapa del denominado Estado social latinoamericano, las responsabilidades tradicionales en los niveles locales de gobierno, relativas a los servicios urbanos básicos, no exigía en general mayores niveles de coordinación intergubernamental. La implementación de procesos descentralizadores en el marco de las políticas de reforma del Estado, conlleva modificaciones en la configuración tradicional de las relaciones intergubernamentales, en dos dimensiones: relaciones entre distintos órdenes de gobierno (dimensión de las relaciones central-locales) y entre entidades gubernamentales al mismo nivel (dimensión de las relaciones inter-locales).
dc.description.abstractPartiendo de considerar la importancia que las relaciones entre las unidades de gobierno tienen en orden a la eficiencia en la prestación de los servicios descentralizados, se impone la necesidad de reparar en las características y principales problemas de los sistemas de relaciones intergubernamentales, especialmente si se tiene en cuenta que en los países en desarrollo estos últimos suelen ser caracterizados como no óptimos (responsabilidades ambiguas, incentivos contraproducentes en las relaciones central-locales, etc.).
dc.description.abstractLa coordinación intergubernamental y de los servicios aparece recurrentemente entre las ventajas más expectables de la descentralización, no obstante la realidad demuestra que puede también ser una de las principales deficiencias. A partir de la implementación del proceso descentralizador en la Provincia de Córdoba, Argentina, desde los niveles municipales se han generado interesantes estrategias de coordinación inter-local espontáneas, en el marco de un proceso que adquiere una dinámica propia y heterogénea; no obstante, las mismas presentan serias limitaciones en vistas a constituir verdaderas iniciativas de cooperación regional. Por su parte, los gobiernos centrales, a través de diversos mecanismos, pueden estimular o desestimular la coordinación en los niveles locales, explícita o implícitamente.
dc.description.abstractPrecisamente, en el eje de las relaciones central-locales se ha evolucionado por distintas etapas, desde pautas iniciales jerárquicas y una alta conflictividad, un período posterior caracterizado por una marcada indiferencia o polarización, hasta el momento actual en que el actor gubernamental central reaparece -ofreciendo nuevos mecanismos intergubernamentales de incentivo financiero-, tras lo cual pareciera generarse un conjunto de interacciones cooperativas.
dc.description.abstractTeniendo como referente empírico las experiencias de relaciones intergubernamentales -tanto central-locales como inter-locales- atinentes a la gestión descentralizada de salud en los municipios cordobeses, se pretende caracterizar el sistema de relaciones intergubernamentales en los siguientes aspectos: ¿cuál es la práctica intergubernamental prevaleciente, cuál fue su evolución y etapas en la última década, y hacia dónde se dirige, en ambas dimensiones?; ¿cuáles son los mecanismos intergubernamentales centrales utilizados y cómo impactan en las relaciones inter-locales?; finalmente ¿cuáles serían las oportunidades para integrar estrategias de coordinación horizontal y vertical por parte de los niveles locales?.
dc.description.abstractEl relevamiento de datos se realizó sucesivamente en dos momentos, 1999 y su reiteración en 2001, a los fines de analizar su evolución y de detectar posibles variaciones en el sistema de relaciones ante el cambio de autoridades gubernamentales (elecciones mediante, tanto a nivel provincial como locales).
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigación y Análisis Político
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectRELACIONES CON LOS GOBIERNOS LOCALES
dc.subjectRELACIONES ENTRE GOBIERNOS LOCALES
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectPROVINCIAS
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLas relaciones intergubernamentales central-locales e inter-locales y la gestión de servicios descentralizados
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31492--31492
clad.key1KEY31492
clad.regionARGENTINA
clad.md51e3498eeef909a1142243158e1a87641


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int