Show simple item record

dc.contributor.authorCastillo Sempere, Joaquín
dc.date.accessioned2018-09-02T05:15:57Z
dc.date.available2018-09-02T05:15:57Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1629
dc.description.abstractLa Constitución española de 1978 (CE) configura un cambio sustancial en relación a la estructura territorial del Estado español, desde un Estado unitario y centralista al nuevo Estado de descentralización del poder político y de la Administración que se ha venido a denominar como "Estado de las Autonomías".
dc.description.abstractEl artículo 2 del título preliminar de la CE, reconoce y garantiza el derecho a la Autonomía de las nacionalidades y regiones que integran la Nación española y la solidaridad entre todas ellas. La CE dedica el Capítulo 3o., del Título 8o. "De la organización territorial del Estado", a las Comunidades Autónomas. Pero aún antes de la promulgación de la CE, varias regiones españolas entre ellas Andalucía, sin prejuzgar el contenido de la futura Constitución, establecieron un régimen preautonómico.
dc.description.abstractEl tránsito político en España desde la dictadura al constitucionalismo democrático pasaba necesariamente por resolver el problema de la autonomía de algunas regiones españolas que habían tenido estatuto de autonomía durante la II República (1931-1936). Ello derivó en que la Ley para la Reforma Política de 1977 posibilitara la organización de regímenes provisionales preautonómicos. Estos regímenes preautonómicos disolverían sus órganos tras la constitución de otros nuevos previstos en los respectivos Estatutos de Autonomías.
dc.description.abstractEn el período preautonómico, mediante reales decretos se constituyen Comisiones Mixtas de transferencias en la Presidencia del Gobierno integradas paritariamente entre representantes de los Entes Preautonómicos y de la Administración del Estado.
dc.description.abstractEfectuadas las primeras transferencias se modifica el funcionamiento y la composición de las Comisiones Mixtas de transferencias, creándose Comisiones Mixtas por cada Departamento Ministerial afectado por el proceso de transferencias a los Entes Preautonómicos.
dc.description.abstractLa aprobación de los Estatutos de Autonomía de los Entes Preautonómicos cambia la estructura de las Comisiones Mixtas de Transferencias, que se regulan en los propios Estatutos.
dc.description.abstractEl Estatuto de Autonomía de Andalucía es aprobado por Ley Orgánica 6/81 de 30 de diciembre y la Comunidad Autónoma de Andalucía adquiere autonomía plena según el artículo 151.2 de la CE. El Estatuto determina en la Disposición Transitoria 2a., las bases para el traspaso de los servicios y funciones inherentes a las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma. Constituido el Parlamento de Andalucía y designado el Gobierno Andaluz, se constituyó dentro del mes siguiente de la formación de dicho Gobierno una Comisión Mixta paritaria entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía encargada de regular el proceso, el tiempo y las condiciones de las transferencias de competencias propias de la Comunidad Autónoma de Andalucía conforme a su Estatuto.
dc.description.abstractEl mapa autonómico español está cerrado y constituido por diecisiete Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
dc.description.abstractEl proceso de transferencias de competencias a las Comunidades Autónomas está básicamente concluido aunque es un proceso abierto. El artículo 150 CE posibilita que el Estado pueda transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante Ley Orgánica, facultades de titularidad estatal.
dc.format.extent24 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Andaluz de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectDISTRIBUCION DE COMPETENCIA
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectAUTONOMIA
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLas transferencias de competencias a las comunidades autónomas : especial referencia a Andalucía
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31482--31482
clad.key1KEY31482
clad.regionESPAÑA
clad.md5e6b14a2080c9b7d513e9209a1feb2bcb


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int