Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastelazo de los Angeles, José Rafael
dc.date.accessioned2018-09-02T05:15:56Z
dc.date.available2018-09-02T05:15:56Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1627
dc.description.abstractEsta ponencia desarrolla la premisa de la Mesa de Análisis a través de cuatro apartados: Ética, Política y Administración Pública; El Mandato Electoral como Fuente de Legitimidad de la Función Pública; La Eficacia y la Eficiencia: Retroalimentadores de la Legitimidad, y La Instrumentación de las Políticas Públicas y sus Implicaciones Éticas.
dc.description.abstractLa Administración Pública guarda una mayúscula interacción socioeconómica y política. Resulta indispensable para el funcionamiento de la sociedad: preservación del sistema; mantenimiento de la estabilidad y el orden; institucionalización del cambio; prestación de servicios públicos a gran escala; promoción del desarrollo; protección de los grupos vulnerables ...el aparato de gobierno es el más capacitado para atenuar las graves deficiencias que la realidad nos muestra entre libertad e igualdad; teóricamente es el más apto, por vocación y preparación para entender los problemas éticos involucrados en la función pública y actuar conforme a Derecho ...en torno al gobierno, la ética se concreta en la asunción y cumplimiento de las responsabilidades y la rendición de cuentas de los funcionarios públicos, así como en la corresponsabilidad con la sociedad. La capacidad de gobernar radica en esta interdependencia.
dc.description.abstractLa democracia formal, que legitima el acceso al poder y su mantenimiento, descansa en el aspecto electoral ... las elecciones otorgan certidumbre a los actores políticos fundamentales, dotan de claridad acerca de sus distintos roles, derechos y obligaciones ... cuando el gobierno, la organización electoral, los partidos, los candidatos y los medios de comunicación asumen su responsabilidad tanto como los ciudadanos, el sistema electoral servirá de instrumento cohesionador de valores, identidades, principios e ideologías que aunque diferentes entre sí, se someten a la soberanía popular: "unidad en la diversidad".
dc.description.abstractEjercer honestamente el poder es un imperativo del voto. Toda vez que el gobierno vive del esfuerzo económico de los gobernados, es necesario comprender que la eficiencia constituye una condición que el elector estipula al momento de ejercer su derecho. El gobierno se mide o evalúa por sus resultados, de manera que la eficacia con que logre sus objetivos se encuentra dentro de las órdenes que emite el electorado. Una cosa es el legítimo acceso al poder mediante el voto y otra es la legitimación en el mismo a través del desempeño cotidiano en el cargo público. El mejor control de la eficacia es un buen plan de gobierno (que) sólo será bueno si se encuentra cimentado con la participación de la sociedad ... cuando se socializan los resultados esperados, la eficacia cobra un sentido ético, será una eficacia democrática. La capacidad de respuesta del aparato público está íntimamente vinculada a la eficiencia; ser ineficiente en la función pública es una forma de corrupción.
dc.description.abstractLa instrumentación de políticas públicas demanda un trabajo político previo intenso en el que participan las fuerzas políticas, los grupos sociales organizados y las empresas privadas porque finalmente todos serán responsables de su éxito. La reflexión ética resulta primordial porque si una política pública "pasa" por todos los filtros para su aprobación aun y cuando sea producto de una simulación para el beneficio de unos pocos y el consecuente perjuicio de la mayoría, entonces no solamente se estará cometiendo una injusticia social sino un error político de consecuencias imprevisibles. Siempre es posible disfrazar al lobo de cordero, pero al final aparecerá la bestia y cuando el pueblo se percata del engaño, surgen problemas mucho más graves porque se rompe la confianza y la autoridad pierde legitimidad.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPartido Revolucionario Institucional. Revista EXAMEN
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectLEGITIMIDAD
dc.subjectELECCION
dc.subjectETICA
dc.subjectPOLITICA Y ADMINISTRACION
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectEFICACIA
dc.titleLa legitimidad política de la función pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31480--31480
clad.key1KEY31480
clad.md56ddce39298b38eec7fb498de75118490


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int