Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalvo, Alicia Susana
dc.date.accessioned2018-09-02T05:15:49Z
dc.date.available2018-09-02T05:15:49Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1615
dc.description.abstractEn este estudio se abordará el tema de la concesión o venta de organizaciones prestadoras de servicios de utilidad pública, anteriormente administrados por el Estado.
dc.description.abstractEn diversos casos analizados ("Mafia del Oro", lavado de dinero, corrupción en las cárceles, etc.), hemos encontrado que, en su mayoría, se cometen delitos tipificados en el código penal, civil o comercial (hurto, contrabando, falsificación de instrumento público, incumplimiento de los deberes de funcionario público, etc.). En las privatizaciones argentinas, por el contrario, no se observan transgresiones normativas ni delitos.
dc.description.abstractSin embargo, en ellas encontramos acciones que, aunque conformes a derecho, no parecen honestas. Las elevadísimas tasas de rentabilidad y las sucesivas renegociaciones que mantienen o mejoran los ingresos de las prestadoras a costa de un mayor endeudamiento del Estado y/o un aumento de tarifas, siempre gravoso para los sectores populares pero en especial en este contexto de recesión/depresión, nos hacen pensar que, actualmente en la Argentina, entre los pocos ganadores sobresalen las empresas que brindan servicios públicos.
dc.description.abstractNuestro supuesto es que, en estos casos, la corrupción es un acto de poder que logra instituirse en leyes. Los grupos involucrados son tan poderosos que se procuran "normativa a medida" y son controlados mediante la información provista por ellos mismos. Se parte de la noción de "estado capturado".
dc.description.abstractPor otra parte, el Estado tenía tres misiones fundamentales: dividir los monopolios no naturales; regular los monopolios naturales aportando los elementos que la falta de competencia no provee y controlar la calidad del servicio. Al parecer, el estado ha fallado en las tres. Cuando ha dividido monopolios, ha creado duopolios que se complementan para solicitar (y obtener) aumentos de tarifas o nuevas prebendas, en lugar de aumentar la competencia que redundaría en una baja de precios. En los monopolios naturales el rol de regulador está lejos de lo ideal y no cumple su papel en cuanto al control de calidad de servicio y satisfacción de los reclamos de los usuarios.
dc.description.abstractPor contrato, los datos que permitirían detectar los incumplimientos sean provistos por el propio controlado y el Ente respectivo, en general, no tiene personal ni recursos para el control "en paralelo". Las empresas argentinas que componen los consorcios son antiguas proveedoras del Estado, con aceitados contactos y fuerte poder de lobby, y presionan eficientemente para obtener mejoras complementarias, a través de renegociación permanente de los contratos, reproduciéndose de este modo el mecanismo de "captura del estado".
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPRIVATIZACION
dc.subjectCONCESION
dc.subjectEMPRESAS PUBLICAS
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectPROCESO DE REGULACION
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.titlePrivatizaciones y captura del Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31468--31468
clad.key1KEY31468
clad.notesPublicado también con el título "El Estado capturado : privatización de servicios públicos" en: Encrucijadas : Revista de la Universidad de Buenos Aires.-Buenos Aires.-Año 2 No. 19, (May. 2002)
clad.regionARGENTINA
clad.md557f20a6d276356b7ae0306ec776f2f57


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int