dc.contributor.author | Calderón Suárez, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:15:48Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:15:48Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1613 | |
dc.description.abstract | Ha sido interés de múltiples entidades el tema de la descentralización y la participación ciudadana, en particular en la región centroamericana y República Dominicana donde una confluencia de centralismo estatal, polarización, exclusión social, conflictos bélicos, acuerdos de paz, etc. marcan un conjunto de sociedades que demandan y aspiran a nuevas formas de convivencia. De esta forma en América Central la descentralización y la participación ciudadana adquieren otras dimensiones que en el resto de América Latina, pues expresan los anhelos de consolidación de la paz y la urgencia de múltiples sectores de estas sociedades de superar las condiciones de pobreza y marginación. | |
dc.description.abstract | Como cualquier fenómeno social, tanto la descentralización como la participación ciudadana no surgen espontáneamente; son frutos de condiciones socio-históricas particulares que van marcando su evolución. En otras palabras, estamos frente a fenómenos dinámicos y holísticamente condicionados. Por ello es fundamental considerar una serie de fenómenos y procesos que marcan el desarrollo del tema de la descentralización y participación ciudadana en América Latina en general y Centroamérica y República Dominicana en particular. | |
dc.description.abstract | La presente investigación - diagnóstico está subdividad en dos partes fundamentales: primero, un breve análisis y contextualización de planes y propuestas gubernamentales sobre reforma del Estado que han marcado la agenda sobre descentralización en América Central en los últimos diez años y segundo, un análisis por actores en los cuales se trata de determinar cual es la situación y el papel que estos han jugado en dicho proceso. | |
dc.description.abstract | El marco político referencial presente lo constituye los profundos cambios políticos, económicos y sociales que experimentan los países de Centroamérica y República Dominicana, así como las nuevas y cambiantes condiciones internacionales que motivan importantes transformaciones en los respectivos regímenes políticos, en donde precisamente un eje central del proceso de transformaciones es la reforma del Estado y la descentralización de la gestión pública, que además se constituyen en nuevos referentes para el funcionamiento del sistema político, legal y administrativo de la región. | |
dc.format.extent | 25 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | OEA | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | REFORMA MUNICIPAL | |
dc.subject | INSTITUCION DE REFORMA | |
dc.subject | FINANZAS MUNICIPALES | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | ANALISIS DE PROCESO | |
dc.title | Balance de la descentralización y la reforma municipal en Centroamérica y República Dominicana; versión preliminar | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31466--31466 | |
clad.key1 | KEY31466 | |
clad.region | AMERICA CENTRAL | |
clad.region | COSTA RICA | |
clad.region | EL SALVADOR | |
clad.region | GUATEMALA | |
clad.region | HONDURAS | |
clad.region | NICARAGUA | |
clad.region | PANAMA | |
clad.region | REPUBLICA DOMINICANA | |
clad.md5 | 05c7a1cb22159d5133378e87e39071a7 | |