Mostrar registro simples

dc.contributor.authorVásquez Lezama, Paula
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:52Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:52Z
dc.date.issued1997-04
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/160
dc.description.abstractSe reseña la situación del proceso de reforma del sector salud en el marco del Estado moderno en Venezuela. Se discuten las posibilidades de profundizar los procesos democráticos mediante el desarrollo de acciones concretas y efectivas en el campo de la salud. A este respecto, se consideran los recursos humanos, las ciencias sociales, la participación y el control social.
dc.description.abstractLa teoría de la democracia no admite que el poder político se localice en el poder del Estado, no contempla que éste pueda actuar al margen de la sociedad, como si se tratase de un elemento invariable y omnipresente. La política no puede seguir estando reducida al ámbito del Estado. Las políticas de salud han estado tradicionalmente reducidas a esta concepción, y de aquí sus limitaciones comprobadas.
dc.description.abstractEn Venezuela, desde comienzos de la década de los sesenta, la política social más clásica impuesta por los sectores que se consolidaron durante el período democrático hasta los años ochenta, no fue expresión de la madurez de la responsabilidad social del Estado, sino la adopción de prácticas clientelares partidistas en las que se obsequian los derechos sociales y políticos. Se configuró así una lógica perversa, a la que se puede designar como "dinámica de la desigualdad".
dc.description.abstractLa noción de complejidad epistemológica en el plano teórico-conceptual de la salud, con frecuencia está ausente en los programas docentes. La valoración abusiva de la formación técnica a veces iatrogénica, depende del biologicismo, la concepción teórica mecanicista-evolucionista-positivista, con una tendencia hacia la medicalización de los problemas. En consecuencia, se propone la apertura de la Salud Pública como área interdisciplinaria con la incorporación efectiva de los profesionales de las salud a los espacios democráticos públicos.
dc.description.abstractEl reto actual en salud pública es de naturaleza política, porque tiene que ver con la construcción de lo humano-político en salud. Este planteamiento permite inaugurar nuevas opciones para encontrar un pensamiento pertinente que viabilice la superación de la crisis presente, en la que el Estado parece renunciar a su función de preservar la salud pública y donde la atención médica pasaría a ser una mercancía atractiva para el sector privado.
dc.description.abstractLas políticas de salud no pueden seguir siendo discutidas en una dimensión tecnocrática, obviando el núcleo de los conflictos de intereses y de las relaciones de poder, que con frecuencia son determinantes. Es necesario someter la ciencia al dispositivo de regulación de la democracia, es decir a la discusión pública, incorporando los ideales normativos de la modernidad al análisis de las políticas sociales, en especial las de salud.
dc.description.abstractSe concluye que es preciso indagar acerca de la verdadera condición pública de las instituciones de la política social, poder determinar cuál es la naturaleza de los bienes generados por las instituciones de salud, si son servicios universales a los que se accede por derecho colectivo o son mercancías. La democratización de la gestión pública en materia de salud es fundamental para fortalecer su "publicidad" y por esa vía establecer el control social de la misma. C.S.
dc.format.extentAnales 2, 708 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofReforma y gestión social : lecciones de la experiencia; CLAD; 1997; pp. 366-371
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectPOLITICA DE SALUD
dc.subjectSALUD PUBLICA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.titleLa profundización de la democracia desde las políticas sociales y de salud en Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23733--23733
clad.key1KEY23733
clad.regionVENEZUELA
clad.md55dcb4feedd4f761a0d7c6e880b9b9062


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int