Mostrar registro simples

dc.contributor.authorBrawerman, Josette
dc.date.accessioned2018-09-02T05:15:43Z
dc.date.available2018-09-02T05:15:43Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1602
dc.description.abstractEste trabajo apunta a explicitar los principales criterios y pasos a considerar en el proceso de evaluación ex ante de proyectos sociales formulados en el marco de programas sociales complejos, que se realiza en la fase de diseño a fin de apreciar el cumplimiento de las condiciones requeridas para su implementación, y eventualmente decidir acerca de su aprobación.
dc.description.abstractSi se entiende la evaluación como un continuo paralelo a la gestión de los programas y proyectos sociales, cobra relevancia la explicitación de los criterios y procedimientos utilizados en ese "momento evaluativo". Se trata de la evaluación de un proyecto en su sentido más literal, puesto que aún no ha sido puesto en acción. Contribuirá no sólo a brindar elementos de juicio a los organismos que deben decidir acerca de su financiamiento o aprobación; es necesario encararlo también como un proceso de aprendizaje institucional que sirva de apoyo para mejorar la formulación inicial, aportar recomendaciones para su ejecución y orientar el proceso de evaluación concurrente.
dc.description.abstractLos criterios sugeridos se refieren a tres aspectos del diseño de un proyecto: los aspectos sustantivos vinculados a sus propósitos y a las líneas de acción y actividades propuestas para resolver los problemas identificados: se tratará de evaluar aquí la adecuada justificación o fundamentación diagnóstica, la coherencia del proyecto en relación con las prioridades emergentes del diagnóstico, la potencialidad del proyecto en el contexto local, la pertinencia de la estrategia de intervención planteada en relación con la problemática que se pretende abordar, la correcta formulación del plan de trabajo, la clara descripción y cuantificación de las metas de beneficiarios, entre otros; los aspectos "estratégicos" vinculados a modalidades o atributos de reconocida eficacia de la acción social, independientemente de su campo específico de aplicación: se tratará aquí de apreciar en qué medida la propuesta es integral, es participativa e incluye previsiones acerca de modalidades de gestión asociada.
dc.description.abstractParticularmente relevante es la adecuación de la estrategia de sustentabilidad del proyecto, tanto sociocomunitaria, como económico-financiera; los aspectos instrumentales o gerenciales: en este punto se deberá evaluar por una parte la fortaleza del sustento institucional en función de su experiencia, idoneidad de sus recursos humanos y capacidad de gestión. Incluye asimismo el análisis de la adecuación de la formulación presupuestaria del proyecto y la pertinencia de las construcciones previstas (si es el caso).
dc.description.abstractSe trata de un proceso complejo y arduo de trabajo, en el que intervienen diversos actores, distintos niveles de gestión, así como varias perspectivas profesionales: como toda evaluación, sus pasos deben ser programados con asignación clara de responsabilidades y definición de plazos. Deberá contar con instrumentos que permitan orientar las miradas de los evaluadores, hacer transparentes y dar cuenta de los procesos, y brindar fundamentos a las decisiones.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Salud. PROMIN. Area Monitoreo y Evaluación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectADMINISTRACION DE PROYECTOS
dc.titleEvaluación de programas y proyectos sociales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31455--31455
clad.key1KEY31455
clad.md50075d5fa16d88058c65fe6dac533b79c


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int