Show simple item record

dc.contributor.authorUrbaneja, María
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:52Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:52Z
dc.date.issued1997-04
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/159
dc.description.abstractSe examinan los principales retos que confronta la Reforma Sectorial en Salud en América Latina. Se plantea la necesidad de construir una nueva ética de la salud y de la vida, basada en la concepción de la salud como prioridad política y social. Se proponen nuevos modelos de atención, gestión y financiamiento de la salud, sustentados en los principios de solidaridad y equidad.
dc.description.abstractLa minimización de las acciones estatales en salud fue propuesta por la "nueva derecha" a partir de los años ochenta, desde una visión economicista de la salud, donde las prioridades no se establecen sobre la base de la necesidades de la mayoría de la población. Pero la ganancia en eficiencia ha sido más que compensada por el aumento de las inequidades en la calidad y acceso a la atención, al tiempo que se profundizó la separación entre lo público y lo privado.
dc.description.abstractPor el contrario, la salud pública, entendida en una dimensión colectiva, como el conjunto de realidades y alternativas que hacen posible la vida con dignidad y bienestar, es un problema político y social. Es político en el sentido del ejercicio del poder, pero que requiere de una articulación social para lograr avanzar en acciones dirigidas a preservar la vida y a oponerse a los obstáculos que la imposibilitan. La salud debe ser vista como derecho, como responsabilidad del Estado y como componente fundamental de la ciudadanía.
dc.description.abstractLas reformas en el sector salud confrontan una serie de problemas que es preciso identificar para poder enfocarlos adecuadamente. Entre éstos cabe señalar los vinculados a la cobertura, al financiamiento del sector, a la relación entre lo público y lo privado. Uno de los desafíos más relevantes en el curso del proceso de reformas es establecer mecanismos sociales para el control público de los servicios suministrados por el sector privado, al tiempo que se fortalece la inversión pública en salud, asumiendo el Estado su responsabilidad como garante de lo público en Salud.
dc.description.abstractEl desafío esencial en el plano de las reformas en salud en los países latinoamericanos es el de la equidad. Es preciso modificar el paradigma cultural de la salud de los años ochenta y crear una nueva hegemonía cultural, una nueva ética de la salud y de la vida. En esta nueva cultura, los componentes esenciales de la promoción de la salud se constituyen en ideas fuerza.
dc.description.abstractLa posibilidad de avanzar en esta construcción pasa por el logro de acuerdos en torno a estrategias prioritarias. La acción no puede quedar como una labor exclusivamente administrativa, sino que debe desenvolverse con una nueva concepción de lo público, un nuevo escenario de la política, donde estén presentes la comunidad, la institucionalidad y el Estado.
dc.description.abstractLa reorganización de las instituciones de salud, del mejoramiento de la calidad de los servicios y la democratización del sector, exigen el desarrollo de los recursos humanos. Los escenarios de Salud Pública ya no serán de competencia exclusiva de los centros ambulatorios y hospitalarios, sino de una acción transformadora de la relaciones de recursos y saberes en los espacios concretos de la vida ciudadana. C.S.
dc.format.extentAnales 2, 708 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofReforma y gestión social : lecciones de la experiencia; CLAD; 1997; pp. 356-365
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectPOLITICA DE SALUD
dc.subjectSALUD PUBLICA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.titleConstruyendo la nueva salud pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23732--23732
clad.key1KEY23732
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md52d57166593256c494785ccdce862cf07


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int