dc.contributor.author | Blanes Sala, José | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:15:39Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:15:39Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1594 | |
dc.description.abstract | La ponencia tiene como objetivo discurrir sobre el papel decisivo que la actuación de las regiones, entidades subestatales, pueden desempeñar en un proceso de integración económica. En este sentido , se pretende establecer un comparativo entre el avanzado proceso de integración protagonizado por la Unión Europea y el incipiente Mercosur. | |
dc.description.abstract | En primer lugar, se comenta brevemente el concepto de región, dentro del contenido entidad subestatal, contrastando los puntos de vista continentales: europeo y americano. | |
dc.description.abstract | En segundo lugar, se analiza el papel atribuido a las regiones en los respectivos tratados internacionales de creación de ambos los procesos de integración (Roma y Asunción). Para comprender esta realidad será necesario mencionar también los principios que orientan los citados documentos. | |
dc.description.abstract | En tercer lugar, se traza un breve histórico de la evolución de la política regional europea, a la cual denominamos participación institucional, bien como de la actividad que llamamos de participación extra-institucional de las entidades subestatales. | |
dc.description.abstract | De hecho, el proceso histórico de la integración europea há demostrado que, día a día, las regiones han ido construyendo un poder político cada vez más autonomo y, de esta forma, también perfilando una personalidad jurídica que, a pesar de no estar aún nítidamente definida a nivel comunitario, se constituye en realidad indiscutible y cada vez más actuante en el contexto del Tratado de Roma. | |
dc.description.abstract | Su protagonismo se fue introduciendo a medida que se fue avanzando en el camino de la integración económica, simplemente dando curso a la ruptura de las barreras comerciales y las diversas libertades de circulación, al considerar la necesidad, cada vez más urgente, de establecer una política regional comunitaria, una vez constatadas las desigualdades cada vez más pronunciadas entre las regiones. | |
dc.description.abstract | Y, finalmente, se elaboran algunas conclusiones de tipo comparativo entre las realizaciones contempladas en la Unión Europea y lo que seria un tímido principio de participación extra-institucional de las regiones en el Mercosur, una vez constatada la absoluta falta de voluntad de implementar una participación a nivel institucional comunitario. | |
dc.description.abstract | Es necesario reconocer que la mayoría de los países latinoamericanos presentan, dentro de sus respectivos territorios, zonas o regiones que justificaron la creación de programas específicos de apoyo a las actividades productivas mediante la utilización de instrumentos fiscales, financieros y tarifas públicas diferenciadas, las cuales, en virtud de su importancia, adquirieron considerable sustentáculo jurídico. Sin embargo, las teorías regionalistas de los anos posteriores han sufrido una pérdida evidente de fuerza argumentativa ante las razones presentadas por el neoliberalismo económico donde la neutralidad de incentivos ocupa un papel destacado. | |
dc.description.abstract | La ponencia concluye con algunas sugerencias en el campo de las relaciones políticas, así como en el área técnica de la integración económica. | |
dc.format.extent | 20 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidade Sao Francisco | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | MERCOSUR | |
dc.subject | INTEGRACION ECONOMICA | |
dc.subject | POLITICA REGIONAL | |
dc.title | El papel de las regiones en el proceso de integración económica : la experiencia europea y la realidad del Mercosur | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31447--31447 | |
clad.key1 | KEY31447 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.region | BRASIL | |
clad.region | PARAGUAY | |
clad.region | URUGUAY | |
clad.md5 | c108523856e41b76acc9c9f58e8afbef | |