Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBlackman, Anne-Marie
dc.date.accessioned2018-09-02T05:15:38Z
dc.date.available2018-09-02T05:15:38Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1592
dc.description.abstractAl igual que el resto del hemisferio, los Estados de la Comunidad del Caribe (Estados del CARICOM) ha venido prestando atención a la descentralización, el fortalecimiento local y en especial a la promoción de la participación ciudadana a nivel local y comunitario. Esto con objeto a identificar nuevas fórmulas de fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, relativamente fuerte en la mayoría de estos países, que hoy debe enfrentar serios desafíos engendrados de circunstancias nacionales y así como del contexto internacional actual. Se examina el proceso de descentralización en estos Estados, resaltando las similitudes con otros procesos del Hemisferio, así como las circunstancias especiales de estos países como pequeños Estados de territorio limitado, escasas recursos y economías abiertas.
dc.description.abstractSe resalta en primer lugar el contexto histórico reciente de los países que integran el CARICOM, elemento fundamental para el entendimiento del proceso descentralizador en la mayoría de esto Estados e identificar los desafíos para el futuro, sobre todo a nivel de formuladores de políticas centrales.
dc.description.abstractSe examina desde la perspectiva comparada el marco normativo de estos procesos, en especial la fragilidad de la estructura de financiamiento y de la capacidad institucional tanto a nivel central como local. Se analiza el desafío principal representado por la descentralización en el CARICOM, a saber la búsqueda de nuevos y adecuados modelos de administración pública y gobernabilidad de acuerdo a los diferentes contextos nacionales.
dc.description.abstractSe analizan desde esta perspectiva el estado y los avances en la descentralización, el fortalecimiento local y la promoción de la participación de la sociedad civil. En este contexto el papel de la sociedad civil en esa sub región es examinada en detalle. Por último se señalan los principales retos para el futuro a nivel central, local y en la sociedad civil, sobre todo para el fortalecimiento de la integración y la gobernabilidad en la región.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherOEA. Unit for the Promotion of Democracy
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectANALISIS COMPARATIVO
dc.subjectCARICOM
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.titlePerspectivas comparadas de los procesos de descentralización en el hemisferio : lecciones aprendidas y desafíos futuros. La experiencia en Estados del CARICOM; versión preliminar
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31445--31445
clad.key1KEY31445
clad.regionCARIBE
clad.md5fa8be0c511ae065e89861530480ba85b


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int