Show simple item record

dc.contributor.authorGamboa Cáceres, Teresa
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:52Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:52Z
dc.date.issued1997-04
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/158
dc.description.abstractSe estudia la organización de los sistemas de salud, los factores políticos y sociales que los determinan o condicionan y los desafíos planteados a la gerencia de los respectivos países para optimizar los servicios, especialmente en términos de cobertura y calidad en el marco de las nuevas condiciones económicas y políticas. En Colombia, se diseña un servicio altamente modernizado, donde se diluyen los conceptos de lo público y lo privado; se fundamenta en el financiamiento a la demanda según una unidad de pago per cápita y en la competitividad basada en la eficiencia con riesgo de afectar la calidad del servicio; tiende a universalizar la cobertura, lo cual sólo ha logrado en un 50 por ciento después de tres años de su instauración; y está condicionado por la demanda de servicios de urgencia y quirúrgicos a causa de la violencia de diversos signos.
dc.description.abstractEn Venezuela, por el contrario, los servicios públicos de salud han colapsado, predominando la anarquía y la insuficiencia, a pesar del volumen del gasto público y la infraestructura disponible; la descentralización ha enfrentado obstáculos legales y prácticos que aún no ha podido superar; se manejan propuestas todavía no suficientemente estructuradas para reorganizar el sistema con un modelo similar al de Colombia, pero manteniendo la diferenciación entre los tres modelos hoy existentes: el público de atención abierta, el prepagado restringido y el privado; existen limitaciones legales y prácticas para la reorganización de la salud en Venezuela. T.G.C.
dc.format.extentAnales 2, 708 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofReforma y gestión social : lecciones de la experiencia; CLAD; 1997; pp. 330-355
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectSEGURIDAD SOCIAL
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectSECTOR PRIVADO
dc.subjectANALISIS COMPARATIVO
dc.titleDesafíos gerenciales de los sistemas de salud en Colombia y Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23731--23731
clad.key1KEY23731
clad.regionCOLOMBIA
clad.regionVENEZUELA
clad.md5a4a445e54d49d80b78da24e9e14b3abc


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int