Mostrar el registro sencillo del ítem
Integrar ambiente, cultura y turismo para un nuevo desarrollo local
dc.contributor.author | Bertolini, Francesco | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:15:35Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:15:35Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1586 | |
dc.description.abstract | La necesidad de integrar la variable ambiental con las políticas de promoción turística y con la gestión de proyectos culturales impone un esfuerzo analítico e interpretativo de las experiencias de éxito en curso para definir modelos en grado de representar puntos de referencia para las administraciones territoriales interesadas en perseguir políticas integradas. | |
dc.description.abstract | A menudo el turismo se aleja de los trazados tradicionales para buscar sitios donde estén presentes las tradiciones populares y un ambiente lo más posible no contaminado. Por esta razón, definir modelos de desarrollo integrados que consideren los productos típicos como punto de partida para un desarrollo local sostenible ha representado una oportunidad extraordinaria para Italia y constituye una experiencia interesante para regiones que no pueden seguir las lógicas de las economías más avanzadas. | |
dc.description.abstract | El documento presenta algunas experiencias italianas reconocidas como ejemplos de un desarrollo integrado del territorio de carácter espontáneo en cuanto han creado condiciones propias fuera de los modelos existentes. La Scuola Direzione Aziendale Bocconi está llevando a cabo con algunas realidades locales y con la administración central actividades de estudio y análisis de los factores de éxito de estas experiencias con el objetivo de definir un modelo de referencia. La evolución natural de estos territorios ha sido, por una parte, la valorización de los productos típicos locales rescatando las tradiciones y culturas que estos reflejan y, por otra, la protección y salvaguardia del ambiente. Este proceso ha transformado la lógica de un desarrollo lento y dependiente de las políticas de la administración central en un desarrollo del territorio auto sostenible. | |
dc.description.abstract | La gestión exitosa de estos factores ha contribuido al pasaje de una política espontánea a una política guiada por una programación estratégica del conjunto de los factores del desarrollo del territorio. | |
dc.description.abstract | Este tentativo de análisis y definición de un modelo de excelencia quiere ser también una propuesta para los países de América Latina en vista de un crecimiento sostenible capaz de valorizar y aprovechar las extraordinarias riquezas locales desde un punto de vista ambiental y de herencia cultural. Los países latinoamericanos, en efecto, presentan características ambientales (clima y riquezas naturales) que podrían consentir la apertura de caminos de desarrollo sostenibles partiendo, precisamente, de estas riquezas evitando los errores cometidos en los países europeos. | |
dc.description.abstract | Conocer la experiencia europea, con sus virtudes y defectos, puede ayudar a los países de América Latina en la tarea de reorientar sus políticas de desarrollo territorial para aprovechar en el mejor modo posible las ventajas competitivas de carácter ambiental y turístico. | |
dc.format.extent | 8 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universitá Commerciale Luigi Bocconi. Scuola Direzione Aziendale. Division Administración Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | DESARROLLO LOCAL | |
dc.subject | PROBLEMA CULTURAL | |
dc.subject | TURISMO | |
dc.title | Integrar ambiente, cultura y turismo para un nuevo desarrollo local | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31439--31439 | |
clad.key1 | KEY31439 | |
clad.md5 | 6e8a3cab5e12ca0917edacf6e12dc431 |