Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBernadí Gil, Xavier
dc.contributor.authorBayona Rocamora, Antoni
dc.date.accessioned2018-09-02T05:15:34Z
dc.date.available2018-09-02T05:15:34Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1585
dc.description.abstractHoy día existe una consciencia generalizada de que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) van a afectar a todos los ámbitos de la vida personal y social. Dicha consciencia ha dado pie a innumerables reflexiones teóricas y a aproximaciones de todo tipo sobre las oportunidades, los retos y las amenazas del nuevo mundo digital y sobre el papel que debe corresponder el Estado y a las Administraciones públicas en esta nueva era. Sin embargo, prácticamente no contamos con ningún trabajo que se plantee directamente las repercusiones de Internet y de las TIC sobre los sistemas de descentralización política y administrativa y sobre la distribución de competencias adoptada en dichos sistemas.
dc.description.abstractEn el marco del Panel "Elementos conceptuales de los procesos de descentralización político-administrativa", esta ponencia pretende presentar nuevos conceptos o nuevas realidades que de la mano de las TIC pueden alterar el equilibrio de poderes alcanzado en los Estados descentralizados, transformando el actual reparto de competencias entre los distintos niveles de gobierno y Administración, así como el nivel de protagonismo relativo de cada uno de esos niveles dentro del sistema. Se sostiene, concretamente, que las TIC van a comportar la desaparición de antiguos ámbitos de intervención pública, confiados hasta ahora al poder estatal, regional, o local, a raíz de los procesos de globalización y de remisión a la autorregulación privada, y a consecuencia, asimismo, de la crisis de las nociones clásicas de espacio y tiempo, fundamentales para el Derecho Público, en general, y para cualquier sistema de distribución de competencias, en particular.
dc.description.abstractAsimismo, se mantiene que las TIC pueden conducirnos a una evolución de las competencias públicas, que mudarían progresivamente su configuración como competencias exclusivas o concurrentes a una caracterización como competencias indistintas o simultáneas. También se analizan las consecuencias competenciales de la intensificación de las relaciones interadministrativas exigida por la implantación y el desarrollo de las TIC. De la modificación de las formas o de las intensidades con que se intervenía hasta el presente (carácter indistinto de las competencias, incremento de las relaciones interadministrativas) se pasa al análisis de los nuevos campos de actuación abiertos a las distintas Administraciones territoriales y a la problemática incerteza competencial en que se encuentran envueltos.
dc.description.abstractSe baraja aquí la hipótesis de si las TIC constituyen una nueva materia competencial, un título autónomo, quedando a merced de las previsiones constitucionales sobre los poderes residuales, o si, por el contrario, debe considerarse que siguen, por su carácter instrumental, la distribución ordinaria de las competencias. Rechazada la primera hipótesis, la ponencia se enfrenta con la problemática concurrencia de títulos competenciales en la ordenación legislativa y administrativa de las TIC, y aboga por una interpretación consensuada por los poderes públicos implicados de las competencias respectivas en esta materia.
dc.description.abstractFinalmente, se afirma que el desarrollo y el vigor de los entes descentralizados van a depender, más allá de los títulos competenciales, del liderazgo que puedan ejercer en el ámbito de las TIC y de la legitimación que consigan obtener de los ciudadanos en función de su comportamiento. La ponencia, ciertamente prospectiva, se cierra aludiendo a los cambios que pueden sufrir determinadas reglas profundas del reparto territorial del poder, como los principios de subsidiariedad o mayor proximidad a los ciudadanos.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGeneralitat de Catalunya. Instituto de Estudios Autonómicos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.titleRepercusiones de Internet y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación sobre el sistema competencial de los Estados descentralizados
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31438--31438
clad.key1KEY31438
clad.regionESPAÑA
clad.md588b32e322794bc5e3ecb59afcbf923bd


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int