Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarrera Zapata, Rolando
dc.date.accessioned2018-09-02T05:15:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:15:32Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1580
dc.description.abstractHablar de una reforma de la burocracia, debe ser un asunto distinguible de una reforma administrativa, si bien ambas están estrechamente vinculadas. La primera se atenderá entendiendo a la burocracia como una forma específica de organización administrativa hasta ahora insuperable. Se cuestiona la idea de un modelo posburocrático para los países latinoamericanos, pero no se desecha la posibilidad de hablar de una "nueva burocracia" y una "nueva cultura burocrática".
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto de Administración Pública del Estado de México
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectBUROCRACIA
dc.titleAlcances y límites de la reforma de la burocracia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31433--31433
clad.key1KEY31433
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5b42c72592b495c1a66c146873d25c044


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int