Mostrar el registro sencillo del ítem
Organizaciones civiles de desarrollo social y representaciones sociales en la Venezuela bolivariana
dc.contributor.author | Barrantes Alvarado, César Augusto | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:15:32Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:15:32Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1579 | |
dc.description.abstract | En continuidad con trabajos anteriores, abordamos las representaciones sociales que un grupo de organizaciones de desarrollo social, han construido de sí mismas y de su papel en tanto actoras políticas en lo social. El escenario visualizado por el autor es aquel que, en los tiempos de encanto de la modernidad, fue referido al pueblo y al mundo de vida popular, pero que en los de transicionalidad posmoderna, viene siendo objeto de diversos apelativos tales como sociedad civil, esfera pública, sector privado no lucrativo, tercer sector, sector social de la economía, comunidad solidaria, y economía popular, social, pública y/o asociativa entre otros. | |
dc.description.abstract | Si bien dicha macroesfera nos refiere a los imaginarios político-institucionales, míticorreligiosos, socioculturales e ideológico-simbólicos de hondas raíces históricas y (neo)coloniales, ella viene siendo significada -en especial al influjo de la crisis terminal del estado desarrollista, del sistema político de factura socialdemócratacristiana y del incipiente proceso constituyente de la novel República Bolivariana de Venezuela-, como una tierra de nadie y de todos que está a la espera de ser formateada y (re)corrida tanto por las estudiadas como por el estado y la sociedad venezolana misma a la cual aquéllos pertenecen. | |
dc.description.abstract | La comunicación está configurada en torno a las siguientes preguntas generadoras: ¿Sobre qué valores descansa la participación de las organizaciones civiles de desarrollo social?, ¿bajo qué formas se produce?, ¿qué tipo de intermediación o representación social encarnan?, ¿qué tipo de racionalidad expresan y a qué problemática intentan responder?, ¿existe relación entre el trabajo que realizan y la producción de ciudadanía en Venezuela? | |
dc.format.extent | 16 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Central de Venezuela | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | PARTICIPACION SOCIAL | |
dc.subject | ORGANIZACION SIN FINES DE LUCRO | |
dc.subject | ORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL | |
dc.subject | DESARROLLO SOCIAL | |
dc.subject | RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD | |
dc.title | Organizaciones civiles de desarrollo social y representaciones sociales en la Venezuela bolivariana | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31432--31432 | |
clad.key1 | KEY31432 | |
clad.region | VENEZUELA | |
clad.md5 | 6a724d0402496ece628cff6ac3e0c11d |