dc.contributor.author | Barbosa Cardona, Octavio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:15:31Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:15:31Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1577 | |
dc.description.abstract | El propósito general del Trabajo es identificar lo Territorial como núcleo problémico para la gestión académica, para contribuir la construcción de Región, como un espacio abierto para el desarrollo de las comunidades y superación de los desequilibrios territoriales y construir un vínculo entre las demandas del entorno con las ofertas académicas de la Universidad Regional. | |
dc.description.abstract | Se trata de explicar que una realidad territorial diferenciada como la colombiana, requiere una propuesta universitaria que incorpore la diferencia (dimensión cognitiva), involucre el análisis de la problemática (dimensión tecnológica) y participe en el diseño de políticas que favorezcan su solución (dimensión socio política), de manera que se desate una sinergia en términos de una nueva capacidad local de gestión del desarrollo (inteligencia social). | |
dc.description.abstract | La gestión municipal exige, nuevos conocimientos y nuevas técnicas que satisfagan exigencias cualitativamente diferentes a las que conocieron los municipios hasta ahora, pues el proceso de descentralización, se viene dando sin una acumulación previa del conocimiento concernido con la Reinvención del Territorio. | |
dc.description.abstract | La Universidad debe hacer que el Capital Social de la comunidad sea funcional, que sirva operativamente para ejecutar las decisiones y establecer soluciones o nuevas vías de avance. Generar Capacidad de Gestión. | |
dc.description.abstract | Se enfatiza en el hecho que, la creciente complejidad de lo público al lado de las incertidumbres de la globalización y la velocidad del cambio tecnológico, demandan creciente capacidad de gestión o sea del conocimiento, la destreza, la vocación y la idoneidad para agenciar políticas públicas, dentro del enmarañado y contradictorio proceso de modernización y reforma de las estructuras del Estado. | |
dc.description.abstract | El Documento trata de sustentar, la pertinencia de la función misional de la Universidad Regional con el esfuerzo descentralizador, mediante la contextualización de sus ofertas académicas en el ámbito territorial, como construcción social. | |
dc.format.extent | 18 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Escuela Superior de Administración Pública. Departamento de Pregrado | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | UNIVERSIDADES | |
dc.subject | REGIONES | |
dc.subject | FORMACION DE ADMINISTRADORES | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.title | Universidad regional y entorno | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31430--31430 | |
clad.key1 | KEY31430 | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | 7053d6fc63006ac7b090fa4d8bb84010 | |