Mostrar el registro sencillo del ítem
Centralización y deslocalización : la búsqueda de alternativas
dc.contributor.author | Arocena, José | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:15:25Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:15:25Z | |
dc.date.issued | 2001-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1566 | |
dc.description.abstract | La adaptación de las instituciones estatales a los nuevos requerimientos del desarrollo plantea la búsqueda de formas alternativas de regulación. En los niveles sub-nacionales, desde hace al menos dos décadas, se ha producido en América Latina el surgimiento de un debate en torno a las formas centralizadas de organización del Estado. Se han analizado así los procesos históricos que llevaron al centralismo latinoamericano más allá de su institucionalización federal o unitaria, la deslocalización del sistema político-administrativo, la debilidad de la institución municipal, la difícil articulación del Estado con la sociedad civil particularmente en los niveles locales. | |
dc.description.abstract | En estos debates, frecuentemente se discute acerca de la determinación de las instancias centrales sobre lo local, o se aborda la posible autonomía de los sistemas locales, favorecida por nuevas formas de articulación entre los aparatos centrales y los sub-nacionales. Si se lograra una mejor articulación del Estado central con los niveles sub-nacionales, los debates que se refieren a la determinación de lo "global-central" sobre lo "local-periférico" o viceversa no tendrían sentido. Se trataría simplemente de dos nociones correlativas, o si se quiere, de dos expresiones de lo social que deberían coexistir en toda sociedad. | |
dc.description.abstract | Sin embargo la polémica existe. Ello es debido a que en las historias concretas de las sociedades, la articulación "local-global" se ha visto desvirtuada por formas de organización social que han tendido a favorecer los "centros" sobre las "periferias". La centralización como fenómeno socio-organizativo ha producido un debilitamiento y una desvalorización de lo "local". En esta ponencia, se recuerda que en los últimos años se han producido diferentes búsquedas de nuevas formas de regulación en los niveles locales. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Católica del Uruguay | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | CENTRALIZACION | |
dc.title | Centralización y deslocalización : la búsqueda de alternativas | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31419--31419 | |
clad.key1 | KEY31419 | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.md5 | 57c6464c328c3cfe8d9bed630aa3b6f0 |