Show simple item record

dc.contributor.authorGreene, J. Edward
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:50Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:50Z
dc.date.issued1997-04
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/155
dc.description.abstractSe examina el proceso de reforma del sector de la salud, en el contexto más amplio de las reformas del sector público, en los países del área del Caribe. Se discuten los efectos económicos y sociales de la modificación del equilibrio entre los sectores público y privado, y se consideran las nuevas respuestas que debe dar el Estado a las demandas ciudadanas de servicios públicos.
dc.description.abstractEn la mayoría de los países del Caribe se encuentra en curso un proceso de reformas en el área de la salud, que se inscriben en un contexto más amplio de reformas del sector público, centradas en el propósito de reducir su tamaño, a efectos de agilizar su acción y mejorar su desempeño en las tareas que le corresponden. Las estrategias sectoriales y las iniciativas de reforma varían en cada caso, pro es posible señalar un conjunto de objetivos comunes, a saber: equidad y accesibilidad; efectividad y calidad; eficiencia y gestión creativa; cooperación intersectorial y participación comunitaria; sustentabilidad financiera y eficacia en relación con los costos.
dc.description.abstractLos vínculos que el sector de atención a la salud tiene con la economía son importantes. Por una parte, ciertos aspectos propios de la economía como el desempleo, la estructura laboral, la urbanización, y la pobreza, inciden directamente en el sector salud. Por otra parte, el sector salud puede contribuir en forma significativa con el desarrollo económico. Para ello tiene que hacerse proactivo, estableciendo un nicho ventajoso en un mercado en expansión, en particular en torno a los servicios solicitados por otros sectores, la población local, visitantes y turistas.
dc.description.abstractLos países del Caribe han suscrito declaraciones que los comprometen en respecto de los derechos de los ciudadanos en relación con la salud y con la equidad. Sin embargo, en la realidad confrontan serios obstáculos estructurales que dificultan el cumplimiento de estos compromisos. En consecuencia, las reformas planteadas para el sector se orientan hacia la integración por niveles y sectores, y hacia la implementación de un modelo descentralizado.
dc.description.abstractCon esta orientación, se plantea la necesidad de reinventar el enfoque intersectorial y de introducir los cambios apropiados para dar respuesta a los retos en el ámbito institucional. En este sentido, se hace inevitable abandonar una serie de tradiciones administrativas obsoletas, modificar los fundamentos y las prácticas gerenciales, y propiciar actividades conjuntas del sector público y del sector privado. La planificación de la salud debe procurar garantizar el mejoramiento de la capacidad de los servicios para satisfacer las demandas de los usuarios, y la sustentabilidad del sistema desde el punto de vista técnico y financiero.
dc.description.abstractPara el logro de estos objetivos, se requieren cambios en las normas legales y en la disposiciones regulatorias que rigen el sistema, de modo de contar con lineamientos y reglas flexibles para un funcionamiento eficiente y eficaz. No existe una única fórmula para emprender exitosamente el cambio, por lo que deben estudiarse las experiencias de otros países, para aprovechar las enseñanzas que de ellas se derivan y aplicarlas en las condiciones concretas de la región. C.S.
dc.format.extentAnales 2, 708 p.
dc.languageInglés
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofReforma y gestión social : lecciones de la experiencia; CLAD; 1997; pp. 289-309
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectADMINISTRACION DE LA SALUD
dc.subjectCAMBIO ADMINISTRATIVO
dc.subjectSECTOR PUBLICO
dc.subjectSECTOR PRIVADO
dc.titleThe changing role of the state and health reform options to achieve equity and efficiency : the case of the Caribbean
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23728--23728
clad.key1KEY23728
clad.notesLa versión original, con las tablas, está en el folder
clad.regionCARIBE
clad.md537dd84acebc77b15baddac0853cf8fd5


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int