Mostrar registro simples

dc.contributor.authorAlvarez Echagüe, Juan Pablo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:15:14Z
dc.date.available2018-09-02T05:15:14Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1544
dc.description.abstractLos fenómenos de incertidumbre e inestabilidad que se detectan en la sociedad actual, constituyen el contexto en que se operará la gerencia en la presente década.
dc.description.abstractMúltiples situaciones en las que operan combinaciones de factores cuya existencia no siempre se conocen y que influyen en los hechos, exigen técnicas asociadas a modelos nuevos que incorporen procesos de innovación tecnológica, mejoras de aptitudes, habilidades y adaptabilidad a los nuevos requerimientos de los puestos de trabajo.
dc.description.abstractEn este proceso de cambio las administraciones públicas se tornan de singular importancia ya que serán las encargadas de llevar adelante crecientes procesos de gestión basados en resultados y orientados al ciudadano a fin de garantizar la calidad del servicio público.
dc.description.abstractLa Provincia de Buenos Aires se encuentra en una posición relevante dentro del contexto geográfico y económico del país, extremo que se suma al hecho de que conserva todas las potencialidades necesarias para su permanente reactivación.
dc.description.abstractEl Estado Provincial tendrá un papel protagónico en la medida en que fortalezca el aprovechamiento de las capacidades productivas instaladas.
dc.description.abstractLa necesidad de reorganizar las estructuras y funciones para adecuarlas a las transformaciones y a los requerimientos de la época, ha llevado al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a encabezar el proceso de modernización de su Estado desde una perspectiva integradora como resultado de una planificación estratégica elaborada para el cumplimiento de las siguientes metas: a) La transferencia de competencia, funciones y servicios desde el poder central a los organismos municipales y locales, en un proceso de descentralización; b) La implementación de nuevos modelos de gestión económica de servicios; y c) La reconversión administrativa con acciones de racionalización de las estructuras orgánico funcionales, jerarquización, capacitación y desarrollo, desburocratización y fortalecimiento de la función pública.
dc.description.abstractFundados en la creencia de que se puede mejorar a partir del rediseño de la gestión, bajo nuevos criterios cualitativos y por medio de una intervención activa permanente, el Instituto Provincial de la Administración Pública creado en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación como organismo descentralizado, viene desarrollando acciones de modernización, cuya experiencia se testimoniará en la certeza que puede contribuir a la consolidación de un nuevo modelo de estado basado en un federalismo de concertación cuyo ejemplo más notable lo constituye la participación fundacional y continua de la Provincia de Buenos Aires en el Consejo Federal de la Función Pública.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Provincial de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectPROVINCIAS
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.titleProcesos de gestión en la provincia de Buenos Aires : experiencias y desafíos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31397--31397
clad.key1KEY31397
clad.regionARGENTINA
clad.md59805d4a321c39ef56b2b8e20b921f58b


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int