dc.contributor.author | Barbé Delacroix, José María | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:15:00Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:15:00Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1515 | |
dc.description.abstract | Los cambios del Sector Público en lo que respecta a Puertos, aeropuertos y transportes más importantes son: | |
dc.description.abstract | Puertos: a) objetivo: mayor eficacia con menor costo, fomento de la competencia, participación de los particulares, control de la libre competencia, eliminación de monopolios, disminución de las tarifas portuarias; b) medios: se fortalece el rol regulador del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se descentraliza los puertos del interior del país; c) medidas legislativas: se dicta una legislación moderna sobre Puertos; se dictan sobre operativa portuaria; se dictan normas sobre los Puertos del Interior; se establecen funciones de coordinación a cargo de la Capitanía de Puerto; se dictan normas sobre la concesión y actual subasta de acciones de una sociedad de economía mixta operadora de la Terminal de Contenedores del Puerto; d) acciones futuras: subasta de acciones de sociedad de economía mixta para operar la Terminal de Contenedores; reducciones de costos; ampliación de Puertos del interior a fines operativos; y concesiones de Puertos de La Paloma y Punta del Este. | |
dc.description.abstract | Aeropuertos: a) objetivo: Mejora de servicios a usuarios, ampliación de infraestructuras, concesión de operación total o parcial a terceros, apertura de servicios a líneas internacionales; b) medios: concesiones de servicios y obras públicas, inversión pública en infraestructura, definición de nuevo enclave del Aeropuerto de Carrasco; c) medidas legislativas: autorizaciones para operar a privados; desregulación de operadores turísticos; y, concesión de aeropuertos a privados. | |
dc.description.abstract | Transporte: a) objetivo: mejora de la infraestructura vial, mayores prestaciones, mejora de relación con usuarios, competencia libre; b) medios: concesiones de servicios y obras públicas, contratos de obra pública, contratos de arrendamiento de obra y/o servicios (mantenimiento de carreteras, operación de peajes, operación de pesajes), Tercerizaciones; c) medidas legislativas: legislación sobre tercerizaciones de servicios; regulaciones del Registro de Empresas Contratantes con el Estado; y normas sobre concesiones de servicios y/u obras públicas. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Galante & Martins Abogados | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | CONCESION | |
dc.subject | SERVICIOS PUBLICOS | |
dc.subject | OBRAS PUBLICAS | |
dc.subject | TRANSPORTE | |
dc.subject | INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE | |
dc.subject | FERROCARRILES | |
dc.title | Concesiones de obras y servicios en el sector transporte en Uruguay | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN31256--31256 | |
clad.key1 | KEY31256 | |
clad.region | URUGUAY | |
clad.md5 | e82d9a4591f3f240357372aae6465ccb | |