Show simple item record

dc.contributor.authorNovacovsky, Irene
dc.contributor.authorCarpio, Jorge
dc.contributor.authorPerelman, Pablo
dc.contributor.authorBotzman, Mirta
dc.contributor.authorSuárez, Eduardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:48Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:48Z
dc.date.issued1997-04
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/150
dc.description.abstractSe describe el Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO), dirigido a la población en situación de pobreza en la República Argentina. Se exponen los fundamentos y los objetivos del sistema, y se describe su estructuración y funcionamiento en tres distintos niveles: Nacional, Provincial, y de Nodos Organizacionales de la Red.
dc.description.abstractLa mayoría de los países de América Latina tiene una reforma pendiente, que es la de lograr una nueva institucionalidad pública, donde lo social sea constitutivo del Estado, y cuyo objetivo central sea la equidad, la integración social, la igualdad de oportunidades y la superación de la pobreza. Un nuevo modelo de Estado debe fortalecer la autoridad social y colocarla en un pie de igualdad con la actividad económica, para conducir y generar las condiciones de empoderamiento de los sectores más vulnerables de la sociedad.
dc.description.abstractEl cambio planteado no se puede realizar por decreto, sino que es un proceso que requiere de voluntad política y de una gran capacidad de negociación. Paralelamente, se requiere un cambio en la concepción, estrategias y metodologías de los Sistemas de Evaluación, donde se pase de las instancias tradicionales de la evaluación ex-ante y ex-post a insertarse en la acción, a ser un mecanismo que permita mejorar la gestión, un elemento de reflexión y capacitación, fomentando la autoevaluación y la evaluación desde la perspectiva de los beneficiarios.
dc.description.abstractLa Secretaría de Desarrollo Social y el Gabinete Social en Argentina cuentan con el Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO). Se trata de un instrumento técnico para favorecer la coordinación de los programas sociales destinados a la población vulnerable, y para asegurar la disponibilidad de la información necesaria sobre la población atendida y las condiciones de operación de los programas sociales focalizados.
dc.description.abstractLa consideración del gasto social en términos de inversión en capital humano y social, implica la implementación de una contabilidad social como eje de la contabilidad nacional, que inserte en los indicadores económicos la perspectiva de la equidad, la integración, y la superación de la pobreza y la vulnerabilidad social. En este sentido, el SIEMPRO aborda el reprocesamiento y elaboración de un conjunto de instrumentos metodológicos y técnico.
dc.description.abstractEl SIEMPRO está estructurado en los siguientes niveles: 1) nivel nacional a cargo de una Unidad Ejecutora Central; 2) nivel provincial, a cargo de Unidades Ejecutoras Provinciales; y 3) Nodos Organizacionales de la Red. La Unidad Ejecutora Central cuenta con tres Gerencias: de Información Social y Focalización, de Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales, y de Diseminación y Transferencia. A ellas se agrega una Unidad de Análisis de Políticas Sociales.
dc.description.abstractEl documento se acompaña de un anexo contentivo de los datos técnicos del Sistema de Monitoreo de Programas Sociales, con los indicadores para el monitoreo: de proceso, de producto, de cobertura y de resultado. C.S.
dc.format.extentAnales 2, 708 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofReforma y gestión social : lecciones de la experiencia; CLAD; 1997; pp. 213-226
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectEVALUACION DE PROGRAMAS
dc.subjectREFORMA SOCIAL
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION
dc.titleSistema de información, monitoreo y evaluación de programas sociales dirigidos a la población en situación de pobreza en la República Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23723--23723
clad.key1KEY23723
clad.regionARGENTINA
clad.md56fdf47c0a9206ff525e2ba89612c78f0


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int