Show simple item record

dc.contributor.authorStiglitz, Joseph E.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:14:54Z
dc.date.available2018-09-02T05:14:54Z
dc.date.issued2002-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1507
dc.description.abstractLas comparaciones del desempeño del sector público y del sector privado son más matizadas que lo que sugieren los defensores de la privatización y del papel mínimo que le tocaría jugar al Estado. Existen importantes instancias en las cuales el sector público es tanto o más eficiente que el sector privado. Esto no debería ser una sorpresa, ya que tanto las grandes corporaciones como el gobierno confrontan significativos problemas de agencia, es decir, que no existe una perfecta congruencia entre los incentivos de los responsables de la toma de decisiones y los objetivos de la organización. La naturaleza y la magnitud de los problemas de agencia difieren de acuerdo con las distintas áreas -dependiendo de cuán fácil sea la supervisión de los resultados individuales; pero son particularmente serios, por ejemplo, en las actividades administrativas, que se encuentran en el núcleo central de gran parte de lo que realiza el sector público.
dc.description.abstractEn estas áreas, el desempeño público puede ser débil, pero también lo sería el desempeño del sector privado. Adicionalmente, el sector público confronta restricciones que no afectan al sector privado, por ejemplo, sobre el pago, y estas restricciones tienen importantes implicaciones para el desempeño del sector público. Por su parte, el sector público tiene ciertos poderes de los cuales carece el sector privado.
dc.description.abstractEste documento aborda el tema de cómo la eficiencia y la capacidad de respuesta del sector público pueden mejorarse a punto de partida de la indagación de cómo pueden superarse los problemas de agencia. Desde un punto de vista más general, el documento se centra tanto en las restricciones como en los incentivos que encara el sector público, y examina cómo los incentivos, las restricciones y la estructura organizacional pueden ser modificados para hacer que el gobierno sea más eficiente y efectivo, con mayor capacidad de respuesta a las demandas de aquellos a quienes se supone que sirve. Se argumenta en torno a la introducción de más mecanismos similares al mercado, incluyendo la competencia real y controlada, así como la corporatización. Otras reformas, tales como la imposición de restricciones presupuestarias más duras y mayor transparencia, pueden también ayudar a mejorar el desempeño y la capacidad de respuesta del sector público. En numerosas instancias, el problema con el sector público no es la ausencia de incentivos para el trabajo, sino la presencia de incentivos perversos, por ejemplo incentivos en favor de la corrupción, y existen reformas que pueden mitigar la magnitud de estos problemas. El cambio de perspectiva de quienes trabajan en el sector publico pueden también tener importancia - como es que quienes trabajan en el sector público se perciban a sí mismos como trabajando para los ciudadanos, y por cierto compitiendo por la aprobación de los ciudadanos a los que ellos sirven.
dc.description.abstractHay más que pura retórica detrás de los enfoques orientados al cliente. En algunas áreas, quienes están en el sector público pueden realmente tener ventajas, dado que las recompensas que ellos reciben por su trabajo incluyen tanto compensaciones monetarias externas como las recompensas internas que son propias del servicio en el sector público. El documento identifica áreas en las cuales el sector público puede tener ventajas selectivas sobre el sector privado, y otras áreas en las cuales los dos sectores necesitan trabajan en forma complementaria.
dc.description.abstractEstas ideas constituyen la base de la iniciativa principal de la Administración Clinton para mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta del sector público, esfuerzos que alcanzaron éxitos notables.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.languageInglés
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 22.(Feb. 2002)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectFUNCION DEL ESTADO
dc.subjectPODERES DEL ESTADO
dc.subjectCAPACIDAD GERENCIAL
dc.subjectRESPONSABILIDAD PUBLICA
dc.subjectCOMPETENCIA
dc.subjectTEORIA POLITICA
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.titleMejorando la eficiencia y la capacidad de respuesta del sector público : lecciones de la experiencia reciente
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN31184--31184
clad.key1KEY31184
clad.notesTítulo original: "Improving the efficiency and responsiveness of the public sector : lessons from recent experiences"
clad.md5f8c09f94d80ecc82a8216acb5b110c99


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int