Show simple item record

dc.contributor.authorObando Prestol, Roberto Iván
dc.date.accessioned2018-09-02T05:14:53Z
dc.date.available2018-09-02T05:14:53Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1504
dc.description.abstractDesde mediados de la década de los ochenta en América Latina se han producido numerosos esfuerzos de reforma judicial. Nota común a la mayoría de las reformas es que han pasado por alto la necesidad de contar con adecuados sistemas de evaluación del desempeño. Enfocándose en el caso de la República Dominicana, el presente ensayo brinda una aproximación conceptual respecto de la necesidad de incluir mecanismos de evaluación del desempeño como elemento integral de las estrategias de reforma judicial; provee un diagnóstico de la estructura actual los mecanismos existentes para medir el desempeño de la gestión judicial en dicho país y propone una estrategia para implementar un mejor y más adecuado sistema de medición del desempeño de los jueces.
dc.description.abstractEl marco teórico presenta los problemas asociados a un sistema de administración de justicia carente de mecanismos de control y evaluación del desempeño. Más adelante nos enfocamos en la gerencia de recursos humanos en el caso específico de los jueces y la forma en que los principios de independencia y inamovilidad judiciales limitan hasta cierto punto los esquemas tradicionales de control y evaluación. Asimismo, se discute el tipo de servicio público que es brindado por los tribunales y se presentan las características generales que debe reunir un sistema de evaluación del rendimiento aplicable a las cortes.
dc.description.abstractEl diagnóstico organizacional fue realizado sobre la base de análisis documental y legal, entrevistas y trabajo de campo, incluyendo visitas a tribunales y observación de los procedimientos judiciales. En síntesis, el presente estudio concluye que en la República Dominicana no se cuenta con un adecuado sistema de evaluación del desempeño para jueces. Se carece de reglamentos que estipulen estándares de desempeño, incentivos y desincentivos basados en el rendimiento, tramitación de quejas, estandarización de informes de resultados producidos y sistema de informaciones estadísticas. Los organismos encargados de implementar el sistema de evaluación del desempeño de los jueces tienen una muy reducida capacidad institucional. Por otra parte, no hay evidencia de que exista dentro de la Suprema Corte de Justicia dominicana y sus dependencias una visión clara respecto de las estrategias y objetivos que deben ser perseguidos.
dc.description.abstractFinalmente, las recomendaciones son agrupadas en un plan estratégico que define ocho (8) grandes áreas de reforma: Consolidación institucional; Separación de las funciones sustantivas y adjetivas; Establecimiento de indicadores y estándares de desempeño; Definición de la metodología de evaluación; Transformación del sistema de estadísticas judiciales; Incorporación de nuevas estructuras y sus correspondientes procesos; Fortalecimiento del régimen de incentivos y desincentivos basados en la evaluación del rendimiento; y Descongestión Judicial.
dc.description.abstractPara cada una de estas áreas, el ensayo incluye y expone brevemente los proyectos, iniciativas y cambios concretos y específicos que deben ser implementadas, a los fines de hacer más eficaz y eficiente la provisión de justicia en la República Dominicana.
dc.format.extentpp. 53-87
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectREFORMA JUDICIAL
dc.subjectJUECES
dc.subjectADMINISTRACION DE LA JUSTICIA
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.subjectSISTEMAS DE EVALUACION
dc.subjectCRITERIOS DE EVALUACION
dc.subjectINDICADORES ADMINISTRATIVOS
dc.titleLos mecanismos de evaluación del desempeño de jueces en la República Dominicana : situación actual y propuestas de reforma
dc.typearticle
clad.congressConcurso de Ensayos y Monografías sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública, 15 : Control y Evaluación del Desempeño Gubernamental
clad.keyMFN30584--30584
clad.key1KEY30584
clad.notesSegundo Premio. Seudónimo: Pedro Páramo
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md516b2a67c25b8df536a11b7118638e886


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int