Mostrar el registro sencillo del ítem
Redes interorganizacionales en la administración pública; versión ampliada
dc.contributor.author | Sulbrandt, José | |
dc.contributor.author | Lira, Ricardo | |
dc.contributor.author | Ibarra Lara, Américo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:14:50Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:14:50Z | |
dc.date.issued | 2001-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1499 | |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta una reflexión sobre las redes de trabajo interorganizacionales en el sector público, las cuales son cada vez más importantes y frecuentes. La evidencia muestra que en el futuro estas tendencias continuarán y se ampliarán. | |
dc.description.abstract | Se trata de clarificar la forma en que las perspectivas económica y socio-organizacional dan cuenta de la formación y desarrollo de las redes interorganizacionales, en particular de las redes del sector público y de éste con el sector privado y social sin fines de lucro. En este sentido, representa un primer paso en el desarrollo de un marco de referencia que permitirá, en una etapa posterior, la formulación de hipótesis sobre la formación y desarrollo de redes en el sector público. Se busca identificar bajo qué condiciones y en qué circunstancias las redes interorganizacionales tienen una ventaja comparativa y, por lo tanto, pueden surgir y desarrollarse o desaparecer en el sector público. | |
dc.description.abstract | Para estos efectos se ha revisado un grupo seleccionado de artículos y documentos sobre el tema. Dado que el mayor desarrollo del conocimiento en esta materia se refiere a las redes del sector privado, se ha trabajado con una selección de documentos sobre ese sector y, por otra parte, se han revisado las principales contribuciones sobre las redes del sector público. | |
dc.description.abstract | Se han presentado los principales arreglos estructurales de las redes y, en particular, las del sector público y sus diferencias con las privadas y las mixtas. Se indican, de manera resumida, las características más destacadas del enfoque económico, básicamente la teoría de los costos de transacción y de agencia y, luego, del enfoque socio-organizacional de las redes, que por una parte utiliza las teorías sobre organizaciones jerárquicas -debidamente ampliadas- y por otra trata de entender la configuración misma de la red y su necesidad de coordinación. A continuación, se sintetizan dos enfoques recientes que han tratado de integrar las perspectivas económica y social. | |
dc.description.abstract | Las reflexiones finales, de manera apretada, muestran una posible continuación de los desarrollos recientes, utilizando combinaciones variables de ambos enfoques según el tipo de red que se trate de comprender. | |
dc.format.extent | ||
dc.language | Español | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartofseries | Revista del CLAD Reforma y Democracia; No. 21.(Oct. 2001) | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 6-2001 | |
dc.subject | RELACIONES INTERINSTITUCIONALES | |
dc.subject | REDES | |
dc.subject | SECTOR PUBLICO | |
dc.subject | SECTOR PRIVADO | |
dc.subject | ORGANIZACION SIN FINES DE LUCRO | |
dc.subject | TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.subject | ANALISIS ECONOMICO | |
dc.subject | ANALISIS SOCIAL | |
dc.title | Redes interorganizacionales en la administración pública; versión ampliada | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6 | |
clad.key | MFN30580--30580 | |
clad.key1 | KEY30580 | |
clad.md5 | 2c5ca01c99a726b9e1497f64594d423a |