Show simple item record

dc.contributor.authorEgaña Baraona, Rodrigo Fernando
dc.date.accessioned2018-09-02T05:14:47Z
dc.date.available2018-09-02T05:14:47Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1493
dc.description.abstractEl gobierno de Chile ha tomado la decisión de modernizar el sector público con el objetivo de estructurar, en el curso de la administración del presidente Ricardo Lagos, un Estado de servicio a la ciudadanía. Para ello ha formulado el Proyecto de Reforma y Modernización del Estado, el cual comprende, básicamente, dos grandes áreas de intervención, la primera referida a transformaciones en la estructura del gobierno y la administración y la segunda centrada en la gestión del sector público.
dc.description.abstractEl primer ámbito de acción del proyecto busca la generación de una nueva institucionalidad en diversos ámbitos de enorme relevancia en el gobierno central, creando un marco constitucional para rediseñar y reorganizar el gobierno. El horizonte de esta línea de trabajo es contar con un gobierno de estructura flexible, en que los procesos de rediseño y reorganización del ejecutivo puedan desarrollarse con fluidez y sin las dificultades legislativas hoy existentes.
dc.description.abstractEn términos de rediseño de los ámbitos del ejecutivo, se reorganizarán los siguientes sectores:
dc.description.abstractCoordinación central de gobierno: en este campo de las coordinaciones política, programática y presupuestaria, se procurará redefinir las funciones que hoy ejercen y las relaciones existentes entre las distintas reparticiones ubicadas en el centro de ejecutivo, así como situar aquellas funciones que hoy no tienen una clara ubicación. Asimismo, se reformulará la manera cómo se ejerce el control sobre la Administración, articulando adecuadamente el rol de la Contraloría General de la República, la función fiscalizadora de la Cámara de Diputados, la jurisdicción contencioso-administrativa de los tribunales de justicia, el control ciudadano y las diversas disposiciones administrativas existentes.
dc.description.abstractArea económica: fusión de los ministerios de economía, minería y energía, abordándose los rediseños institucionales que se requiera en materia de competencia y regulación, fomento productivo, ciencia y tecnología, institucionalidad forestal, empresas públicas y medio ambiente.
dc.description.abstractArea infraestructura: creación de un Ministerio del sector a partir de los ministerios de Obras Públicas y Transportes y Telecomunicaciones.
dc.description.abstractArea territorio: los sectores comprendidos en este campo son gestión de la ciudad y del territorio y patrimonio fiscal.
dc.description.abstractArea social: generación de un Ministerio de Asuntos sociales, además de la reorganización de los ámbitos relativos a mujer, protección a infancia e institucionalidad preescolar.
dc.description.abstractEn cuanto a institucionalidad, se continuará con la profundización del proceso de descentralización del Estado, poniendo especial atención a la gestión de los gobiernos regionales, a las autoridades metropolitanas, a la descentralización institucional y a la desconcentración administrativa, sin perjuicio de seguir avanzando en la descentralización de las decisiones de inversión.
dc.description.abstractEl segundo ámbito de acción del proyecto tiene su foco en la gestión pública, procurando alcanzar una gestión de los servicios signada por la eficiencia, la participación de la ciudadanía en ese proceso y la transparencia de la actividad estatal. Un elemento transversal a las acciones necesarias para modernizar la gestión pública es la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a dicha gestión.
dc.description.abstractMás concretamente, el proyecto considera tres dimensiones básicas dentro de la modernización de la gestión pública, las cuales incluyen la temática de los recursos humanos, en su doble dimensión de directivos públicos y funcionariado en general; las materias relativas a la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía, en que el énfasis de las iniciativas inscritas en este ámbito está puesto en un cambio de mirada respecto de la relación Estado-usuario, pasando de un Estado que define ante sí mismo sus obligaciones para con la gente, a uno que se coloca en el lugar de los ciudadanos y les reconoce derechos que pueden ejercer sobre las instituciones públicas; por último, el proyecto busca perfeccionar los instrumentos y técnicas de gestión que las experiencias exitosas han ido proponiendo y aplicando, en el marco de una reflexión que apunta a sistematizar un nuevo paradigma sobre gestión pública.
dc.description.abstractEn materia de gobierno electrónico, se han definido tres dimensiones: buen gobierno, atención a los ciudadanos y profundización de la democracia.
dc.description.abstractPor otro lado, las áreas de participación ciudadana en la gestión pública y de transparencia buscan, por una parte, profundizar las prácticas democráticas y, al prestar atención a los intereses de la ciudadanía, mejorar la calidad del servicio que se presta, y por otra, implementar una política que promueva la probidad y prevenga la corrupción al interior del Estado.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio Secretaría General de la Presidencia
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 6-2001
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectDESARROLLO DEL PERSONAL
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectSOCIEDAD CIVIL
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectDESBUROCRATIZACION
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectCONTROL INTERNO
dc.subjectETICA
dc.subjectCOMPRA GUBERNAMENTAL
dc.subjectOMBUDSMAN
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectATENCION AL PUBLICO
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.titleEl proyecto de reforma y modernización del Estado : creación de un gobierno flexible
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 6
clad.keyMFN30486--30486
clad.key1KEY30486
clad.regionCHILE
clad.md5c198f97dd090a9f1432e7902df1435bd


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int